Un nuevo portal de ámbito nacional, plenamente operativo, permite poner en contacto de inmediato a quienes buscan productos, materiales y servicios para una emergencia sanitaria, con fabricantes y proveedores.
Dentro de las iniciativas puestas en marcha por la patronal valenciana del textil, Ateval, para dar respuesta desde el sector al desafío que plantea la pandemia del Covid-19, dicha asociación ha montado un «marketplace» o espacio online para poner en contacto a la oferta industrial y la demanda de artículos sanitarios y de protección personal, facilitando así las transacciones mediante un «mecanismo abierto y transparente».
---La iniciativa ya fue objeto de una información preliminar, y anteayer Ateval celebró un webinar de presentación a empresas, invitando además a las participantes a alimentar el sitio con su catálogo de productos específicos para este mercado. Ayer ya eran 27, y hoy cerca de medio centenar las empresas registradas, con cerca de un centenar de productos. Y va creciendo con rapidez.
---Esta mañana se ha celebrado una videoconferencia con medios de comunicación para presentar la iniciativa, en la que han participado Leila Bachetarzi, directora comercial y de Internacionalización de Ateval, José Serna, secretario general de la asociación, y Jorge Serna, director de la empresa Gestiweb y colaborador técnico en el diseño de la plataforma.
---El sitio web, www.productosemergencias.com, pretende facilitar las búsquedas de artículos y servicios sanitarios y ordenar «la gran variedad de productos y materiales disponibles actualmente en el mercado próximo de nuestras empresas del sector textil y afines para que potenciales clientes, tanto públicos como privados, puedan abastecerse».
---Existen al menos otros dos portales inspirados por el mismo criterio, de facilitar productos de emergencia para la crisis del Covid-19, que comenzaron como un listado de empresas y están un poco más elaborado. En Cataluña, la Generalidad tiene un servicio de la Agencia para la Competitividad de la Empresa, Acció, pensado sólo para la industria catalana y para las necesidades de la comunidad autónoma (por ejemplo, está sólo accesible en catalán). Hay otro sistema específico en Galicia. El promovido por Ateval, con apoyo de la Generalidad Valenciana, se diferencia en el ámbito como en el formato. Está pensado para toda España, tanto en la participación de empresas (aunque de momento son en una buena proporción valencianas), como en la apertura a visitantes-compradores, que del momento son de todo el país (el marketplace está en castellano), y en el futuro podrá tener un desarrollo internacional: ya se ha solicitado un presupuesto para que el sitio sea bilingüe, con la incorporación del inglés, aunque se advierte que no quiere hacerse nada de forma precipitada.
---Del lado de la oferta, los fabricantes tienen su clave de administración con la que pueden subir datos de empresa y catálogo de productos.
---Del lado de la demanda, los interesados en los artículos deben rellenar un formulario con su identificación y necesidades, para entrar en contacto con los fabricantes y proveedores.
---Ateval no interviene en la transacción ni percibe comisiones. Todo es trato directo entre fabricante y cliente. Está orientado a mayoristas o minoristas capaces de hacer un pedido mínimo pedido, habitualmente unas cien unidades (niveles que incluso una farmacia puede reunir con facilidad).
© TEXTIL EXPRES