Los campos marcados con asterisco (*) son necesarios.
Ateval presentó en Ontinyent un programa de análisis y diagnóstico de situación y alternativas.
El evento de subcontratación de confección se traslada a Ifema Madrid y coordina fechas con Momas.
La próxima Convención Mundial de la Moda, de la IAF y Spesa, tratará de digitalización, cadenas de suministro y otros desafíos.
El lobby europeo del textil agradece las iniciativas del Parlamento Europeo, aunque manifiesta algunas preocupaciones.
El equipo de diseño ha empleado herramientas de inteligencia artificial para crear los productos, que se fabrican a petición.
El fabricante de fibras Spinnova abandona su idea inicial y llega a un acuerdo con un hilador portugués.
Confía en que la ITMA contribuya a recuperar el negocio en los próximos meses.
Amec renueva Junta Directiva, a cuyo frente sigue el presidente anterior, por cuatro años más.
La firma italiana se ha especializado en aplicaciones técnicas, desde ortopedia hasta deporte, y también urbanwear.
Con ayuda de la autonomía, ha ampliado capacidad para dejar de encargar a Turquía.
Se entrevistó con representantes de la patronal Ateval y empresas del valle de Albaida.
El Intertextil denuncia que un requisito exigido es contradictorio con el espíritu del Decreto de ayudas.
Felix Schoeller es especialista (entre otras cosas) en papel para sublimación.
Reclama su incorporación al Decreto de ayudas, mediante una ampliación del anexo del Real Decreto Ley.
El sector de la moda, maravillado por el uso de la Inteligencia Artificial y los sistemas audaces de producción.
El gran actor del comercio electrónico de moda despierta envidia con su rápido crecimiento.
Al final, todo el mundo pagará 45 céntimos por kilo, y asumirá otros costes asociados.
Aunque sí que es cierto que la Unión Europea le otorga un marco de encaje.
El Gobierno quiere que entre en vigor en 2023, pero puede ocasionar un importante perjuicio a varios sectores.
Las ventas se quedaron, no obstante, por debajo del nivel pre-Covid.
Página 2 de 5