Los campos marcados con asterisco (*) son necesarios.
Será financiada con 50.000 euros para desarrollar y lanzar al mercado un hilo innovador.
Se explicará cómo convertir el gasto de investigación y desarrollo en una reducción tributaria.
Lanza un programa de acompañamiento a firmas emergentes abiertas a la innovación tecnológica.
En la Convención del textil europeo, la patronal portuguesa aportó su conocimiento en la materia.
Junto con el impacto de la revolución digital, la sostenibilidad es el principal reto de la industria.
El nuevo presidente quiere centrarse en unas pocas prioridades estratégicas.
La vocación de la industria textil europea es aumentar su papel como potencia exportadora.
La patronal de patronales culmina el proceso de integración, reforma estatutos y convoca elecciones.
Francesc Llonch, que ya fue presidente del Consejo Intertextil, sucede a Jordi Ribes al frente de la Confederación.
Ha formulado cuatro prioridades.
El sector lanza las etiquetas Oro y Oro Plus, dentro de la campaña «ModaEspaña».
Quien fuera secretario general y vicepresidente de Aitpa, recibió la Flor del Algodón.
Un año estable, aunque con historias diferentes para hilados y tejidos.
En el Intertextil surgen dudas sobre el rumbo y sobre la composición del próximo tren.
Tres años después, constata que unir las asociaciones textiles de rama fue positivo.
Las quejas por tallaje inadecuado conllevan pérdidas importantes de negocio.
La patronal textil aplaude el retorno al suministro de proximidad.
Después de la deslocalización, se percibe un cambio de actitud.
La última Convención de la International Apparel Federation en la Península Ibérica había tenido lugar en 2004, en Barcelona. Ahora ha sido en Oporto.
La edición otoñal de Modtissimo de este año vino a coincidir con la 28° Convención Mundial de la IAF (Federación Internacional de la Confección), que se celebraba también en Oporto.
Página 23 de 24