En vísperas de la Semana Santa, el 25 de marzo tuvo lugar «en Sabadell» la 10ª Asamblea General de la Confederación de la Industria Textil (Texfor), que agrupa al conjunto de la industria de cabecera (hilados y tejidos), a excepción del textil valenciano representado por Ateval.
Hemos entrecomillado «en Sabadell» porque, aunque Texfor lo ha comunicado de este modo, la asamblea tuvo lugar de forma telemática, y por tanto en Sabadell residía, por así decirlo, el espacio virtual central, mientras que cada participante se hallaba en su casa o en su fábrica u oficina.
Ofició como anfitrión el presidente de la entidad, Josep María Mestres. Al finalizar la Asamblea en sentido propio, la jornada se abrió a otros participantes online, que pudieron asistir a la conferencia del director general y partner de Boston Consulting Group en España, Joan Sol Puig, quien habló de «Retos y tendencias en el negocio de la moda tras el impacto de la Covid-19». Más información al respecto podrá verse en la revista digital Textil Exprés, próximamente.
En el contexto del año de la pandemia, del que se hizo balance, Texfor puso de manifiesto que el sector ha sabido reaccionar con rapidez, adaptando sus centros para la producción de material sanitario y poniéndose al servicio desde el primer día de las necesidades de la sociedad en un momento tan crítico.
«Nuestro compromiso con el conjunto de la sociedad es, en nuestro caso, histórico. La industria textil ha demostrado una vez más que ejerce un rol fundamental en el conjunto de la economía y lo ejerce con gran responsabilidad», dijo el presidente de Texfor, Josep María Mestres.
El textil (fibras, hilados, tejidos, textiles de hogar y de uso técnico) acabó el año con una cifra de negocio de 5.304 millones de euros, frente los 5.796 registrados en 2019 (-8,4%). La industria perdió un 4,4% de sus empresas y un 2,7% del empleo, quedándose respectivamente en 3.633 firmas y 45.818 profesionales.
Textil Exprés - Boletín Digital N 769