Web Analytics

Mientras a los italianos les encanta Intertextile Shanghái, los españoles han estado largamente ausentes.

TEXTIL EXPRES REVISTA 243

Durante años la respuesta de la industria española a la invitación a participar en las grandes ferias de materias textiles co-organizadas por Messe Frankfurt en China ha sido parca. Sorprende por cuanto otros países europeos de primer orden utilizan con entusiasmo esas plataformas, pero a España le cuesta. El mercado chino es enorme. Ciertamente autosuficiente... en términos generales; y quizá muchos exportadores españoles piensen que no pueden competir con el tejido chino, ni aquí ni en su propio terreno. Sin embargo, los italianos que exponen en Intertextile (serán unos 70 en septiembre próximo) no se dirigen al mercado barato, sino al de la confección selecta y diferenciada, que tanto exporta fuera de China como vende a las capas chinas de consumo sofisticado, a las que el precio les importa algo menos, y la calidad, el diseño y la imagen del producto, les importa algo más. En ese mismo salón no habrá ni un solo español, y los que ha habido ocasionalmente lo han hecho en solitario (Jeanología), a través de filiales en la zona, o de forma extraña, como cuando lo hacia Tavex pero quien de verdad exponía era la matriz brasileña.

Dos de esas plataformas privilegiadas son Yarn Expo, de hilados, organizada por Messe Frankfurt (HK) y el Subconsejo chino de la Industria Textil, CCPIT; e Intertextile Shanghai Apparel Fabrics (tejidos para el vestir), coorganizado también por las dos entidades mencionadas, y por el Centro de Información Textil de China.

Las dos próximas ediciones se celebrarán en Shanghái del 25 al 27 de septiembre y serán coincidentes con el gran salón Chic (de moda confeccionada) y PH Value (un evento para promover el comercio y la cooperación entre empresas de indumentaria). Seguirán siendo un gran trampolín para Italia.


  

Publicado en TEXTIL EXPRES - Revista Número 243

© 2019 - TEXTIL EXPRES.

 


Cron Job Starts