Web Analytics


  • La BBW produce un retorno directo a la inversión ferial. Eso no es frecuente en eventos de moda.
  • Fira de Barcelona quiere conseguir que la ciudad sea, con rotundidad, la capital mundial del Sector Novia.
  • Las dos marcas líderes en volumen, en el mercado mundial de la moda para novia, han nacido y están en España.
  • EE.UU., país invitado.
  • La diseñadora invitada, la norteamericana Katharine Polk, ha escogido Barcelona para dar el salto internacional.

Después de una convocatoria de transición (2014), este año da comienzo una nueva época para la Barcelona Bridal Week, llena de ambiciones que Fira de Barcelona considera plenamente alcanzables porque se apoyan en una realidad previa, un plan nuevo y unos recursos organizativos coherentes con la envergadura y experiencia de la entidad ferial. Y con esos nuevos bríos llegará, del 5 al 10 de mayo próximo (Pasarela Gaudí Novias del 5 al 8, Salón Internacional Noviaespaña del 8 al 10), a su vigésimoquinta edición. Es decir, a las Bodas de Plata. Y nunca mejor dicho, por tratarse de un evento que va justamente de eso: de vestir a quienes participan, como sujetos o como testigos y acompañantes, en esa magna ceremonia que supone un enlace nupcial.

La «Barcelona Bridal Week», BBW (semana de la moda nupcial de Barcelona) fue organizada durante veintitrés años por la empresa que fundó el evento, y que, como ya informamos en su día, a finales de 2013 salió del negocio de una manera un tanto inesperada. Fira de Barcelona asumió la propiedad y toda la responsabilidad para la edición de 2014, cuyos preparativos retomó un poco tarde con respecto al calendario habitual de contratación, y que constituyó un éxito gracias al propio prestigio del acontecimiento, a la capacidad ejecutiva de Fira, y a la continuidad que aportó la responsable de comercialización, Lourdes Sola, ya experimentada en la BBW.

«En cuanto informamos que Fira de Barcelona iba a ser la organizadora en 2014, comenzamos a recibir llamadas de compradores que deseaban acreditarse, y de expositores que permanecían a la expectativa y que recuperamos para el salón. Efectivamente, pudimos hacer así una buena feria», dice el director de la Barcelona Bridal Week, Miquel Serrano, «pero ya entonces te anuncié que al final del salón íbamos a hacer un análisis de reflexión con un “focus group”, y hoy te puedo contar que de allí salieron unos resultados muy interesantes».

En primer lugar se confirmó la elevada percepción de la BBW: «Todos coinciden en que tenemos el mejor montaje, la mejor pasarela a nivel internacional, y nos siguen mucha prensa y muchos bloggers, entre otras cosas por ser el primer evento del año en presentar las colecciones de novia. Además —y esto es algo muy importante, porque no ocurre en otros eventos de moda— hay un retorno de la inversión ferial, en forma de ventas efectuadas en el salón». Es decir que es una plataforma de imagen, pero también un encuentro comercial donde se hace negocio.

¿Qué cosas se echaban de menos en la BBW anterior? Mayor amplitud de oferta y mayor internacionalidad. Aspectos que son además combinables.

Sobre lo primero, la Bridal Week ya contaba con numerosas firmas representativas en cada especialidad del negocio de moda nupcial, pero el sector pide más variedad y renovación en la oferta, en cada convocatoria. Esa chispa adicional se obtiene cuando es posible descubrir nuevas firmas, sin por ello perder a los actores consolidados y significativos (que obviamente configuran el corazón del acontecimiento). En parte, por ejemplo, incidiendo en el segundo punto: la internacionalidad, como apertura de un vasto escenario de descubrimientos.

BBW ya es muy internacional. Desde hace tiempo, por ejemplo, registra una nutrida presencia de compradores italianos, a pesar de que en su país, Italia, cuentan con el principal rival de la BBW. Y también acuden visitantes de Francia, Alemania, las Américas: más de 80 países en la edición de 2014.

«Nuestra idea de futuro consiste en no sólo maximizar esta internacionalidad, sino en crecer con marcas que quieran aprovecharse de ella. En ese sentido hemos diseñado una estrategia de aquí a 2018, para conseguir que Barcelona sea con rotundidad la capital mundial del Sector Novia. Y creo que se puede conseguir, porque los números hablan. España es el segundo productor mundial de novia, por detrás de China. Las dos marcas líderes en volumen en el mercado mundial de la moda para novia han nacido y están en España. La Barcelona Bridal Week, como hemos dicho, es ya reconocida como una plataforma de primer orden internacional. Sólo nos falta un pequeño empujón para afianzar esa capitalidad mundial de la moda para bodas».

En esa línea, el nuevo comité organizador, presidido por Marta Raich (con quien publicábamos una entrevista en el número anterior de la revista Textil Exprés), está integrado por empresas españolas de gran presencia en mercados exteriores y que acumulan una larga experiencia de exportación.

A fin de acentuar la proyección exterior de la BBW, Fira de Barcelona ha creado este año la figura de «país invitado», que recae en los EE.UU. «Sabemos que es una plaza muy difícil, pero también muy importante. Constituye una referencia clave en el mercado de la novia, donde se ha inventado mucho del negocio que hoy existe en torno a una boda. Allí surgió, por ejemplo, la figura de la dama de honor, que sólo ahora comienza a ponerse de moda en otros países, y que es tanto una oportunidad de ampliar la venta entrando en el público que acompaña a los novios, como también una educación, preparación y oportunidad de fidelización a la marca para las futuras novias, que ya habrán tomado contacto con los principales nombres de la moda nupcial a raíz de ser damas de honor de las bodas de sus amigas». Estados Unidos es por otro lado un espejo en el que se miran otros países, y tiene especial eco en toda Latinoamérica y en Asia.

¿Cómo implicar a EEUU, país invitado? El último martes de marzo, día 31, Fira de Barcelona ha tenido en Nueva York un desayuno con prensa del país para explicarle la realidad de la BBW y su proyecto de crecimiento internacional, por el que ofrece al sector de novia la oportunidad de crecer conjuntamente. Co-protagonista de la conferencia de prensa ha sido la gran invitada especial («Special Guest Designer»), Houghton by Katharine Polk, diseñadora de gran fama en su país que ha escogido esta edición de BBW, el próximo mayo, para dar el salto a la escena internacional.

Algunos de esos periodistas norteamericanos acudirán en mayo, invitados por Fira de Barcelona, a la Bridal Week, con lo que serán a la vez testigos de la nueva proyección exterior de su compatriota Katharine Polk, y de la talla del salón y la pasarela, es decir, del gran nivel de la Barcelona Bridal Week. Vendrán acompañados de una bloguera estadounidense que tiene dos millones de seguidores en la red. Independientemente de eso, en la Pasarela desfilará también este año una firma norteamericana: Justin Alexander. Asimismo, EEUU es país destacado en el programa de «hosted buyers» o compradores invitados, cuyos gastos de viaje sufraga, en todo o en parte, Fira de Barcelona.

No es seguro que la idea de «un país invitado» vaya a institucionalizarse para próximas ediciones. Sin embargo, Fira de Barcelona contempla con especial interés la experiencia de invitar a un diseñador internacional.

En conjunto, a fines de marzo está confirmada la asistencia de más de 160 grandes compradores extranjeros invitados, de diversos países. Son el triple de compradores que a igual fecha del año pasado, y proceden sobre todo de EEUU, Italia, Reino Unido, Qatar y Alemania.

Entre los expositores estarán firmas como Teresa Ripoll y Cortana, y entre los grandes norteamericanos se contará con Demetrios. Esto sólo entre los nuevos nombres y reincorporaciones.

El número de desfiles ha aumentado de 19 a 21. Se ha incluido un pase denominado «Barcelona Couture» que dará visibilidad a un par de talleres de la ciudad que aspiran a pasar del modelo individual, artesanal, de modistería, a la industrialización de colecciones a pequeña escala, priorizando la alta calidad de la confección.

En paralelo, la Bridal Week contará con fiestas y eventos privados de grandes firmas, destacando muy en particular, como siempre, la de Pronovias, cuya estrategia va cada vez más alineada con la de la propia semana de la moda en Barcelona.

Por último, y volviendo al primer párrafo de este artículo, está la dimensión conmemorativa. El 25º aniversario merece una celebración especial. Habrá un acto del que, al cierre de esta información, todavía no están ultimados los detalles, pero que será emocional y emotivo, en un espacio emblemático, para dar homenaje a la ciudad de Barcelona y al sector de la novia. De momento sabemos que se contará con 25 «outfits» pertenecientes a colecciones del último cuarto de siglo, de distintos expositores de la historia de la Bridal Week; y una muestra de fotos de autor. Lo demás se conocerá a lo largo del mes de abril.

En definitiva, Barcelona prepara, para este mes de mayo, una Bridal Week muy especial, en todos los sentidos.


[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 218 — abril 2015 ].


Cron Job Starts