Web Analytics

Ontinyent acogió la séptima Convención de la organización de patronales textiles europeas.

Pocos días después de la elección de nuevo presidente del Consejo Intertextil Español (CIE), a la que se refiere la información precedente en este número de Textil Exprés, cargo que recayó en el presidente de la patronal de zona Ateval, se celebraba precisamente en esa zona, es decir, la comunidad autónoma de Valencia, la Convención Anual de la federación europea de las patronales textiles, Euratex. Cosa que no se improvisa, de modo que debía de estar ya previamente negociado con la organización europea, que tiene su sede en Bruselas.

Como recordó Ateval, «el compromiso del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Gobierno de España y la Generalidad Valenciana fueron esenciales para el desarrollo de la Convención Textil Europea», que se celebró el 24 de octubre en Ontinyent, Valencia.

La Convención Euratex se creó en 2012 con el fin de poner en común los retos a los que se enfrenta el sector. Las tres primeras ediciones tuvieron efecto en Estambul, Berlín y Bruselas. La cuarta edición, en Milán, en el marco de la feria de maquinaria textil ITMA, y se centró en las ventajas competitivas de la industria de la confección en Europa (un sector que sigue representado en Euratex, pero no en el caso de España, puesto que las asociaciones del vestir forzaron la salida del CIE antes de provocar la escisión del mismo, tras la cual el CIE regresó a Euratex, pero el sector de la indumentaria se quedó fuera). La quinta edición tuvo lugar en Lyon y debatió sobre industrias creativas. La sexta, dedicada a la competitividad en el nuevo orden global, se llevó a cabo en Oporto.

El tema genérico de esta última y séptima Convención, celebrada en Ontinyent, ha sido «La cooperación regional para la modernización industrial en el sector Textil – Confección». Se destacó el impulso de la competitividad industrial como objetivo fundamental en la Comisión Europea; la alineación de las políticas regionales para la implementación de estrategias de especialización inteligentes, como prioridad esencial; y se defendió una apuesta firme por la economía circular y la producción sostenible.

El presidente de Ateval y del Consejo Intertextil Español, Càndid Penalba, anfitrión de la Convención, destacó en su discurso de apertura que los acuerdos comerciales internacionales no han favorecido al sector textil europeo en los últimos años. A pesar de ello, la firme recuperación económica del sector se está traduciendo —dijo—, en un incremento del 2,7% en el empleo, un 9,5% en las exportaciones, y la cifra de inversión se ha visto incrementada en un 1,3%.

Como se ha dicho, la Generalidad Valenciana se implicó activamente en la Convención, y su presidente, Ximo Puig, destacó en su discurso de clausura el espíritu emprendedor de los empresarios textiles. Para conseguir empleos de calidad —dijo—, las empresas deben realizar actividades empresariales innovadoras atendiendo a criterios tales como Industria 4.0, internet de las cosas, economía circular, etc. y remarcó la importancia que tienen los clusters para alcanzar estos objetivos al aunar innovación con las redes empresariales.

Asistieron igualmente otros representantes de la administración pública y del ámbito político, tales como el director de Política Comercial y Competitividad del Ministerio de Economía e Industria de España, José Luis Káiser; la Eurodiputada en el Parlamento Europeo Inmaculada García-Piñero, el consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalidad Valenciana, Rafael Climent, y el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez.

Pero los protagonistas de la Convención eran, por supuesto, los empresarios textiles. De España acudió más de un centenar, y asistieron cincuenta miembros del Consejo de Euratex. Intervino una quincena de ponentes de toda Europa.

© TEXTIL EXPRES


Cron Job Starts