28.000 vestidos de novia o ceremonia se mostraron a más de 20.000 compradores.
25438TES
Reem Acra.
25439TES
25440TES
25441TES
En la Revista número 235 de Textil Exprés, puesta en circulación a finales de febrero, se anticipaban los rasgos esenciales de lo que iba a ser la edición número 28 del certamen anual de moda nupcial Barcelona Bridal Fashion Week, que iba a tener lugar a finales de abril, y se preveía ya que sería, por lo que entonces se anunciaba, el más brillante de los celebrados en las tres décadas de historia de este certamen.
En la parte del sector textil afectada por la manifestación se había creado una expectación muy fuerte, lo cual implicaba, para el caso de algún fallo fortuito, el riesgo de una decepción. Sin embargo, el certamen tuvo un discurrir absolutamente satisfactorio, superó a la excepcional imagen previa que se había creado, y ha establecido un precedente tan alto para la edición número 29, que ha de tener lugar el año próximo, que resultará muy difícil para sus protagonistas igualar, y no digamos superar, el precedente sentado en 2018.
Las fechas de este año fueron, como se había anunciado, las del 23 al 27 de abril (cinco días) para la pasarela y del 27 al 29 (tres días) para el certamen ferial, superponiéndose en una jornada, en los palacios 1 y 2 del recinto ferial de Montjuïc, inmediatos a la Plaza de España de Barcelona; con un tiempo excelente por otra parte, que ayudó a presentar a las novias con el esplendor que se merecen y, por tanto, al éxito de la celebración.
El regreso a este recinto fue, por otra parte, un acierto en general, que también provocó algunas críticas. En la actual etapa histórica es el recinto que mejor identifica al salón, pero excepcionalmente el año pasado, en función de espacio y fechas, se regresó al recinto periférico llamado de Montjuïc 2, fuera de Barcelona –de hecho está en territorio de L'Hospitalet de Llobregat-, que es más funcional pero menos acogedor, y donde ya se había venido celebrando en los últimos tiempos de FFF, el anterior organizador.
Este año, durante la semana del salón se vivió en Barcelona ciudad un ambiente nupcial, con desfiles dentro y fuera del recinto de exposiciones, una fiesta en el Paseo de María Cristina (avenida central del mismo), entrega de premios en el palacio histórico de la Universidad (relativamente cercano)… El ambiente del recinto ferial clásico (Montjuic 1) era muy confortable para los visitantes, y daba una imagen de conjunto muy favorecedora para el sector nupcial.
Cinco desfiles se presentaron en escenarios especiales: el de Pronovias, en el Pabellón Italiano del recinto ferial; el de Jordi Dalmau, en el Teatro Condal; el de Rosa Clarà, en el recinto modernista de Sant Pau; el de Reem Acra, en el Museo Marítimo; el de Yolancris, en la Avenida de María Cristina. Los demás, en la sala habilitada al efecto en el pabellón ferial número 1. En total, las firmas que desfilaron fueron 27. Los vestidos de novia o ceremonia que se exhibieron alcanzaron el número de 28.000.
Los expositores ocupaban dos pabellones. En el primero estaban los líderes de la oferta: los españoles Pronovias, Rosa Clará y Jesús Peiró, que tienen una fama bien ganada de terceto dominante. Nombres internacionales líderes eran Demetrios, Ellis Bridal, Cymbelline o Justin Alexander. En total presentaron más de 370 marcas, internacionales en más de un 68%.
Los visitantes profesionales pasaron de 20.000; de ellos, alrededor de 1.000 compradores estratégicos especialmente invitados (un 17% más que el año pasado)
A la Barcelona Bridal Night, noche de gala del salón, que tuvo lugar en el Museo Marítimo de Barcelona, asistieron más de 500 personas. Allí tuvo lugar, como se acaba de decir, el desfile de Reem Acra, autora de los looks de celebrities internacionales como Angelina Jolie, Taylor Swiftt o Jennifer Lopez.
Hubo compradores, o visitantes en general, que acudieron a la feria una segunda vez, sólo para volver a disfrutar del ambiente. Los expositores no estaban tan complacidos, por razones técnicas: porque el parque ferial de Montjuïc 2 (donde estuvo en 2017) tiene mejores soluciones para los aspectos operativos, como el manejo de mercancías (muestrarios, materiales de exposición…), incluido el acceso de los vehículos de transporte; aspectos que al simple visitante (incluido el comprador, que no suele estar en aquel momento directamente implicado en la logística), le tienen sin cuidado, mientras que agradece mucho la accesibilidad y el confort del recinto de plaza España.
Hay que reservar una mención especial para la directora del salón, Estermaria Laruccia, que en tres años ha logrado levantar la feria de moda nupcial más importante del mundo. La propia Feria de Barcelona, como entidad, debe ser la primera sorprendida.


