
Del 5 al 8 de mayo de 2011, en fechas casi exactamente coincidentes con las del año pasado, se celebró en el pabellón 14.1 del Parque Ferial de Ifema, en Madrid, la novena edición del Salón Internacional de Moda Nupcial y Comunión, Madrid Novias, anteriormente llamado Puerta de Europa. Era la tercera edición con su nombre actual, adoptado en 2008, cuando el certamen, inicialmente privado, pasó a ser gestionado por la entidad ferial.
El momento no podía ser más propicio, desde un punto de vista psicológico, para una celebración de esta naturaleza, puesto que en los días previos el mundo había vivido las emociones de un enlace de Casa Real: el de Catalina Middleton con el príncipe Guillermo de Inglaterra; vestida la novia por el equipo depositario de las esencias de Alexander McQueen (aunque el modisto en persona ya no esté en este mundo), «despertando las ilusiones de millones de novias para fantasear sobre sus propias bodas», como dijo una cronista.
El negocio se reajusta, pero el esfuerzo se mantiene de otra forma. Reunió el salón a 61 expositores (fabricantes, mayoristas, importadores, distribuidores, diseñadores), representando a 106 empresas y marcas, según el cómputo de la propia Ifema. El año pasado habían sido 75 expositores, con 132 referencias. Reflejo lógico de la situación del sector, y de todo el sistema económico. Precisamente por esas fechas, pocos días antes de la apertura, se había publicado un descenso del 11% en el número de reservas para bodas (que al parecer se formalizan en su mayoría durante el primer trimestre para todo el año) respecto de 2010, lo que tanto puede obedecer a un aplazamiento de enlaces como, quizá más bien, a una mayor austeridad en las celebraciones (menos fiestas o banquetes). En cualquier caso, el impacto de la crisis. Más datos económicos se pueden ver en una nota anexa sobre coyuntura.
La clasificación de la oferta por especialidades comprendía: 2 marcas de atuendos para bautizos (capítulo nuevo), 25 de accesorios y complementos, 32 de vestidos de comunión y arras, 38 de vestidos para fiesta y cóctel, 8 de lencería, 22 de trajes de novia, 8 de trajes de novio, 1 de trajes de madrina… 8 de equipamiento y servicios (incluyendo prensa técnica).
Prácticamente todas las especialidades aparecían mucho más nutridas que el año anterior. Teniendo en cuenta que la participación de protagonistas era menor, ello quiere decir que los empresarios presentes habían diversificado notablemente su oferta. Se advertía sobre todo en los capítulos de complementos, comunión, fiesta, lencería y trajes nupciales (tanto de novia como de novio). En todo caso, la comunión y la fiesta primaban sobre la boda estricta, acentuando dos rasgos que ya eran característicos de este certamen en años precedentes.
La firma murciana Marla Española, creada en 1969, especializada en trajes de comunión y arras, hoy día primera empresa de España en esa materia, ocupaba el stand más relevante del salón, en cuanto a tamaño, lo que confirma la importancia de la comunión como sector de mercado en Madrid Novias. Circunstancia muy llamativa incluso en el plano internacional.
Es característica de este certamen, por lo demás, la participación de diseñadores, bien con colecciones de comunión o de novia, como Devota & Lomba, Francis Montesinos, Hannibal Laguna, Agatha Ruiz de la Prada o Javier Larraínzar, en stands propios o en los de las firmas que los comercializan (como Marla o Miquel Suay). De todas formas, menos presentes esta vez que en la edición anterior, por la ausencia del grupo Novissima y su organización, protagonista fundamental de Puerta de Europa antes, y luego de Madrid Novias, y activo promotor de creadores, afectado actualmente por una situación concursal.
A diferencia de la Barcelona Bridal Week, que se celebraría en la capital catalana a continuación de Madrid Novias y que escinde su calendario en dos manifestaciones diferenciadas (Pasarela Gaudí Novia para los desfiles, y Noviaespaña para la feria, sólo superpuestas en un día), Ifema desarrolla en paralelo los dos eventos; es decir, los desfiles ocurren en los mismos escenarios y al mismo tiempo que el salón, mientras éste va funcionando. No obstante, el programa de la pasarela tiene un nombre específico: Cibeles Madrid Novias, independientemente de su imbricación en el panorama ferial. De desfiles y tendencias se habla en otro tema.
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 194 – Mayo 2011].