Informando ya sobre tendencias en textiles de hogar, presididas por criterios de sostenibilidad.
Como hemos explicado en otro lugar, habiéndose celebrado a finales de junio Heimtextil, a efectos de revista no podía entrar en ese mes. Y el número siguiente (bimestre) lo hemos dedicado de forma monográfica a la jornada sobre textil y sostenibilidad que, celebrada a primeros de julio en Madrid, vino a proporcionar carácter oficial a las nuevas relaciones entre Gobierno y sector textil/moda para la modernización de este último, básicamente centrada en los desafíos que plantea la política de sostenibilidad.
Por ello, poco después de hacer semblanza de lo que fue la última edición de la feria alemana de textiles para el hogar Heimtextil (edición especial de verano), llega la hora, también, de comenzar a hablar de Heimtextil de enero 2023, que será propiamente la primera edición de normalidad post-pandemia. Tendrá lugar en Fráncfort del 10 al 13 de enero (martes a viernes), y se espera que tenga ya una dimensión parecida a la de ediciones «normales», quizás a la espera de comprobar los efectos sobre el ánimo del sector que puedan ocasionar factores de incertidumbre bien conocidos: inflación, contención de la demanda, en general asociados a la guerra en Ucrania.
Por el momento, lo que ya ha hecho la organización es presentar, el 1 de septiembre, información sobre tendencias, esta vez bajo el lema general «Los Textiles Importan», y con un principio que lo domina todo: la circularidad.
La presentación de tendencias se hizo de forma telemática desde el hotel Flemings Riverside de Fráncfort, y corrió a cargo de Marta Giralt Dunjó, de la agencia británica de predicción Franklin Till, que forma parte del Consejo de Tendencias Heimtextil junto con el Stijlinstituut (instituto de estilo) de Ámsterdam y la agencia danesa Spott Trends & Business.
Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles & Tecnologías Textiles en Messe Frankfurt, se mostró encantado «de ofrecer un anticipo y una guía de los equipamientos textiles del mañana en nuestro Heimtextil Trend Preview 23/24, que revela oportunidades y soluciones para el sector en su camino hacia un futuro sostenible». Curioso señalar que en la presentación se habló sobre todo de «furnishings», en lugar de textiles para el hogar; y la curiosidad reside en que esta voz inglesa suele emplearse para mobiliario (por ejemplo, mueble tapizado), pero se ve que en esta ocasión se aplicaba a todos los textiles decorativos y funcionales para la casa.
Lo que sigue es una reproducción traducida del informe preliminar de tendencias que se materializarán en la oferta de Heimtextil 2023, para la temporada 23/24, con sus temas principales (negritas por Textil Exprés):
«Textiles Matter (los textiles importan): asumir la responsabilidad».
Los textiles son una parte integral de la vida moderna. Las aplicaciones de materiales y los procesos de fabricación no son menos variados que las expectativas de los usuarios. Y esto representa un gran desafío para la industria textil internacional, que obtiene sus materias primas de un amplio espectro de fuentes y utiliza numerosos procesos para fabricar una gran variedad de productos. Esto ofrece un gran potencial para el desarrollo sostenible de la industria textil en el futuro.
Las Tendencias de Heimtextil muestran formas en las que se puede aprovechar este potencial y promover desarrollos sostenibles. Bajo el lema «Textiles Matter», los visitantes pueden explorar conceptos para aumentar la circularidad, lo que generará nuevos impulsos para el mercado sostenible del futuro.
«Teniendo en cuenta el estado de emergencia ambiental que estamos viviendo actualmente, la industria textil tiene la responsabilidad de examinar sus procesos y cambiar para mejorar. Es por eso que, para esta edición de Heimtextil Trends, estamos adoptando un primer enfoque de materiales y centrándonos en sobre el abastecimiento, el diseño y la sostenibilidad de los mismos. Textiles Matter muestra el potencial de la circularidad y celebra las iniciativas de diseño que son hermosas, relevantes y, lo que es más importante, sostenibles», explica Marta Giralt Dunjó.
Cambiar a través de la circularidad.
El Trend Space de la próxima Heimtextil 2023 girará en torno a ideas y soluciones para la circularidad en el sector textil. ¿Cómo se pueden producir textiles de forma sostenible? ¿Qué opciones de reciclaje hay? ¿Cómo es el reciclaje óptimo de productos textiles?
En el marco de la economía circular, los materiales se reutilizan continuamente. Esto, por un lado, reduce la necesidad de nuevas materias primas y, por otro lado, reduce la cantidad de residuos generados.
En el ciclo técnico, los materiales inorgánicos, como el nylon, el poliéster, el plástico y el metal, se pueden reciclar sin pérdida de calidad. En el ciclo biológico, los materiales orgánicos, como el lino y las fibras de líber, son devueltos a la naturaleza al final de su vida útil. Esta es la base de los cuatro temas de tendencia: 'Make and Remake', 'Continuous', 'From Earth' y 'Nature Engineered'.
Hacer y rehacer.
Los materiales usados, las existencias muertas y los textiles remanentes reciben una nueva oportunidad de vida cambiando el enfoque hacia la 'estética de la reparación' y tomando la forma de un elemento de diseño específico del producto reciclado. Los colores y técnicas brillantes y alegres, como la sobreimpresión, el sobreteñido, el bricolaje, el collage y el patchwork, dan como resultado productos nuevos y creativos. Los patrones de color en capas y los gráficos conducen a diseños audaces y maximalistas, pero conscientes.
Continuo.
El tema de la tendencia continua describe sistemas de circuito cerrado en los que los materiales se reciclan una y otra vez en productos nuevos y sin residuos. Los materiales de desecho putativos se separan y reprocesan como nuevas fibras, compuestos y textiles. Por lo tanto, los hilos sintéticos y de celulosa se pueden producir sin desperdicios.
Gracias a procesos de recuperación técnicamente avanzados, los materiales conservan su calidad y estética originales. La practicidad, el esencialismo y la longevidad determinan el diseño de los productos Continuos.
Desde la Tierra.
Este tema se centra en el mundo natural y la armonía con la naturaleza de los materiales orgánicos. Los colores naturales comunican calidez y suavidad. Texturas imperfectas, signos de uso e irregularidades crean una estética ecológica y terrenal. Los tonos terrosos y botánicos, la variación natural y la riqueza táctil dominan el segmento From Earth. Las superficies crudas y sin refinar, los textiles sin blanquear y los tintes naturales celebran los materiales en su estado original.
Diseñado por la naturaleza.
Una reinterpretación del concepto de «natural»: Nature Engineered utiliza medios mecánicos para elevar y perfeccionar materiales orgánicos, como fibras de líber, cáñamo, lino y ortigas. Técnicas de vanguardia procesan textiles naturales en productos sofisticados e inteligentes. Combinado con tonos de beige y marrón, las líneas y formas limpias son las características distintivas de este tema.
© TEXTIL EXPRES