Los campos marcados con asterisco (*) son necesarios.
En julio, la distribución de los espacios adoptará nuevos criterios, esgrimiendo criterios de sostenibilidad.
1.200 expositores tomarán parte, acompañados por diversas «herramientas» de apoyo.
El adelanto ferial de este año, de dos meses y medio, no le viene bien a todos los actores del sector.
Las propuestas para otoño-invierno se integrarán en la Première Vision normal, de julio.
Dentro del total de sectores de PV, habrá más portugueses que chinos... pero más chinos que españoles.
Première Vision va ya por la segunda edición post-pandemia, y Texworld montó un salón compacto con menor presencia de China.
Septiembre fue un ensayo voluntarioso, febrero fue débil pero tomando carrerilla.
Tras conocer las medidas del Gobierno contra la pandemia, confirma que el «show» se celebrará.
El nuevo calendario de la feria, y la necesidad de nuevos canales y herramientas, principales asignaturas.
Que la excepcionalidad de 2021 no engañe a nadie: el calendario se ha adelantado.
La feria para pre-colecciones creativas incluso aumentó su número de visitantes.
Desde poco antes del regreso físico de la convocatoria principal.
Se incorporó en septiembre, en vísperas del regreso físico de la convocatoria principal.
Nos han dicho: «otra hipersexualización de la mujer». Probablemente no lo sea, aunque lo parece.
Será un salón híbrido: dos días físicos, cinco días digitales, en la semana del 11-O.
Una compañía española y una antropóloga francesa lo abordarán en una charla en Denim PV.
Dos veces y media más visitantes digitales que presenciales, en la PV de septiembre.
El calendario hasta julio de 2022 ya está definido, en la constelación de salones de PV.
Los expositores portugueses de tejidos, hilados, y manufacturas, acuden con entusiasmo.
Menos pabellones (e incompletos), menos expositores: una edición de transición, de la feria textil.
Página 1 de 5