
En su habitual escenario de los últimos tiempos, el pabellón número 8 del recinto Gran Vía de la feria barcelonesa, se celebró del 8 al 13 de mayo la edición número 22 de la Barcelona Bridal Week, Semana Nupcial de Barcelona, con dos eventos encadenados: la Pasarela Gaudí Novias, del 8 al 11, y el salón Noviaespaña, del 11 al 13, superponiéndose los programas de ambos el día 11, fecha de enlace entre las dos manifestaciones.
[COMIENZO SUBTITULO INTERNO-Pasarela Gaudí: un buen despliegue de la mejor moda nupcial. El programa de la Pasarela se abrió en la tarde-noche del día 11 con el desfile de Rosa Clará, para cerrarse en la noche del día 13 con el pase de Pronovias. A estas dos firmas protagonistas se les dedican temas separados para reflejar, junto con los desfiles respectivos, otras informaciones empresariales.
Entre ambas presentaciones hubo quince desfiles más, los días 9, 10 y 11. Sólo cuatro fueron específicamente de fiesta; los demás, de novia-novio. Al contrario de lo sucedido en Madrid la semana anterior, la comunión no fue tema de pasarela en Barcelona, aunque los organizadores podrían analizar la posibilidad de incorporarla como sector al salón el año que viene.
En relación con la pasarela de 2012, este año hubo cinco desfiles menos; uno de ellos el de Jesús del Pozo, por la razón obvia del fallecimiento del diseñador, y los demás probablemente por la coyuntura económica. Aunque también hay que anotar el regreso de Hannibal Laguna.
Abrió el programa el día 9 Jesús Peiró, con diferentes capas abiertas de tul para poner volumen, y lo cerró Inmaculada García, ambos con bellas (pero distintas) interpretaciones de lo que debe ser una novia; en el medio, Victorio & Lucchino (que incluyó algún novio) y Yolan Cris.
El día 10 hubo la siempre importante colección de Raimon Bundó, en esta ocasión inspirada en el impresionismo de Monnet, el trío Franc Sarabia-Francis Montesinos-Manualvarez (con novia y fiesta), el dúo de Matilde Cano (fiesta) y Jordi Dalmau (novia) que presentó una colección de vestidos transformables en ambiente de rock; Patricia Avendaño con las dos modalidades, Hannibal Laguna con novia, y también en esta última modalidad el dúo de las portuguesas Joana Montez y Patricia de Melo, nuevas en la plaza.
El día 11, en fin, Fuentecapala volvió a ser el exponente único de lo que debe ser un novio elegante. A su pase siguieron cuatro colecciones de fiesta, aportadas por Cabotine by Gema Nicolás, Sonia Peña, Ana Torres y Carla Ruiz.
En conjunto, Gaudí Novias volvió a ser un buen exponente del papel que la moda puede jugar en esa ceremonia única que es la boda.
Noviaespaña: después del espectáculo, la hora del negocio. A pesar del descenso, en los últimos años y a consecuencia de la crisis, tanto del número de bodas como del nivel medio de gasto a ellas dedicado, Noviaespaña 2012 consiguió de nuevo la plena ocupación de los 30.000 m2 disponibles, con la participación de 235 marcas según el informe de los organizadores, 172 de ellas individualizadas en catálogo; presentadas por 85 expositores. Prácticamente las mismas dimensiones de 2012.
Los mayores espacios, por lo que se refiere a stands, correspondían a dos grupos foráneos, ambos con sede en Francia: Cymbeline (ya tradicional en el certamen) y Galactic Wedding Networks Europe (presentando, éste, catorce marcas). Por el número de las enseñas representadas destacaban también Franclass (8), y Exponovias, el Grupo Mon Cheri, Ilos Fashion New York y Sant Patrick (6 cada uno). En el conjunto, la mitad de la oferta era extranjera. Hay que destacar el regreso de Carlo Pignatelli, el líder Italiano de la ceremonia masculina, ausente en los tres últimos años por un problema de fechas.
Fueron muy satisfactorios los resultados de audiencia: 14.000 asistentes a los desfiles (cifra estable respecto al año anterior), y 15.300 profesionales visitantes del salón, éstos con un ligero crecimiento y con un índice de internacionalidad del 63%. Predominaron los italianos, seguidos por alemanes y franceses; pero también fueron muy significativos los rusos, los holandeses, los griegos, los belgas, los norteamericanos y los Europeos del Este. Se acreditaron representantes de más 500 medios de comunicación, procedentes de veinte países.
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 201 — junio 2012 ].