Web Analytics

Inditex
Pablo Isla, presidente y consejero delegado de Inditex.

Desde que Inditex se ha incorporado al selecto bloque de los grandes grupos empresariales del mundo, España tiene su momento de gloria una vez al año, en los círculos financieros y en la prensa de negocios, cuando su buque insignia presenta unas cuentas anuales sencillamente espectaculares. Unas cuentas que se cierran el 31 de enero de cada año, y que se hacen públicas a mediados de marzo. Esta vez, concretamente el miércoles día 13. La presentación la lleva a cabo el presidente y consejero delegado, Pablo Isla, que por una parte es, como primer ejecutivo, el responsable directo del milagro anualmente renovado, y por otra su pregonero. Por cierto con una buena fotogenia, que no es factor de menor importancia cuando se trata de comparecer en público.

 

El negocio mundial. La estructura de Inditex es bastante compleja, porque jurídicamente se fragmenta en centenares de compañías, industriales, comerciales o de servicios, con sedes en numerosos países, y funcionalmente opera con diferentes enseñas organizadas en red. Sin embargo, la titularidad del poder económico está tan concentrada que su unicidad es indiscutible. El fundador, Amancio Ortega, que sigue siendo accionista por el 60% del capital, y que además forma parte de la tripleta de cabecera de los más ricos del mundo, es invisible (lo ha sido casi siempre a lo largo de su vida) pero su sombra se proyecta sobre todo.

Ese «todo» es una cosa muy grande, cuya magnitud se evidencia por las cifras. En el año que discurrió del 1 de febrero de 2012 al 31 de enero de 2013, las ventas mundiales alcanzaron, para la totalidad de las cadenas, negocios y países, los 15.946 millones de euros, una cifra histórica, con un crecimiento del 16%.

El beneficio neto fue de 2.361 millones de euros, con incremento del 22%, también aquí la cifra más alta de su historia, coherente por otra parte con las predicciones que habían formulado Reuters y Bloomberg. El resultado bruto de explotación (ebitda), de 3.913 millones (+20%).

La inversión ascendió a 1.400 millones, generando 10.802 puestos de trabajo, aumento distribuido por todas las áreas geográficas en las que actúa. La plantilla mundial, al cierre del ejercicio, se elevaba a 120.314 personas.

Las ventas al tipo de cambio constante aumentaron un 14% en su conjunto. Las ventas en superficie comparable, que supusieron el 77% de las ventas en tienda, aumentaron un 6%.

Las ventas de Europa (excluida España) supusieron un 45% del total mundial, porcentaje estable; las de Asia se elevaron del 18 al 20%; las de América, del 12 al 14.

El grupo creó 482 nuevas tiendas en el año en el mundo, elevando el censo total de puntos de venta a 6.009. Todos los de nueva apertura son ecoeficientes. El grupo está particularmente orgulloso de la tienda número 6.000, de Zara, abierta en el otoño en Oxford Street (Londres). En 2013 prevé inaugurar entre 440 y 480 establecimientos.

 

El negocio español. Tal como esperaba la compañía, las ventas en España tuvieron una ligera caída en 2012, aunque siguen representando un 21% del total mundial según Pablo Isla, la mitad aportada por la marca Zara. Un 5% de retención en la venta se debió, en su opinión, al efecto psicológico de la subida del IVA ocurrida a finales del verano, a pesar de que no hubo un encarecimiento real de la ropa porque la mayoría de los canales de venta no lo repercutieron en los precios establecidos para la campaña.

Isla comentó, al respecto, que España sigue estando en una situación difícil, aunque existen signos que permitirían ser algo optimistas. A su juicio, todavía no nos podemos relajar nadie, ni Gobierno ni empresas.

Con todo, España sigue siendo para Inditex un escenario de gran actividad, tanto en inversión logística como en tiendas, y lo seguirá siendo en 2013. En cuanto a la actividad de la compañía las plataformas logísticas siguen siendo fundamentales. La inaugurada en Barcelona el pasado mes de septiembre tiene uno de los silos de ropa colgada más importantes de Europa. Las que ahora se construyen en Zaragoza y Guadalajara serán también de gran relevancia. En 2012, el grupo creó 500 empleos directos en España.

En tiendas, no habrá ninguna nueva este año, pero en abril será reinaugurada en Madrid la de Zara reformada en la Gran Vía, y para 2014 se prevé la apertura de otra nueva en la calle de Serrano.

 

Remuneración de los capitalistas y gestores. En 2012 el grupo Inditex pagó a sus accionistas, en concepto de dividendos del ejercicio 2011 12, un total de 1.130 millones de euros.

Ahora el Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas, que previsiblemente se reunirá en julio, mejorar su dividendo en un 22%, es decir, en la misma proporción en que han crecido los beneficios. Resultará así un dividendo de 2,20 euros por acción, 1,90 como dividendo ordinario y 0,30 como dividendo extraordinario, que se harán efectivos de este modo: 1,10 euros por acción (dividendo ordinario a cuenta) el 2 de mayo de 2013; y 1,10 euros por acción (dividendo ordinario complementario + dividendo extraordinario) el 4 de noviembre de 2013. Un desembolso global para los accionistas de 1.360 millones.

El Consejo de Administración (es decir, el conjunto de los consejeros, incluido Amancio Ortega, que también lo es) recibió en 2012 un total de 8,018 millones de euros por remuneraciones. Independientemente de ello, los que son accionistas tienen sus dividendos, obviamente.

El dividendo de Ortega será, para este ejercicio ahora cerrado, de 813,12 millones de euros, ya que posee el 59,294% de las acciones (a través de las sociedades de inversión Gartler y Partler).

Y luego tenemos la retribución del presidente y consejero delegado, Pablo Isla. A lo largo de 2012 cobró 9,4 millones de euros como suma del sueldo (6,48), el plan de pensiones (1,6) y los incentivos (1,33 que se entregarán ahora, por haberse cumplidos los objetivos —previsiones de crecimiento— a largo plazo).

El ejercicio anterior se benefició Isla también de una operación muy especial: la entrega sin cargo de 221.264 acciones de la compañía, valoradas entonces en 15,8 millones de euros, que obviamente no era repetible. Ha perdido ahora también algunos honorarios que antes tenía por pertenencia a comisiones del Consejo, de las que ahora ya no forma parte.

Inditex


[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 206 — abril 2013 ].


Cron Job Starts