Web Analytics

Una economía circular comienza con el diseño del producto.

El salón de textiles para el hogar de Fráncfort, Heimtextil, suele comenzar con una conferencia inaugural que a su vez es un foro debate. El formato y los contenidos varían con el tiempo. Hubo un año en que la invitada de lujo fue una estrella mediática local (es decir, alemana) que tenía un negocio paralelo de hostelería, y nada mejor para hablar de los textiles para el mercado «contract». Este año, el protagonismo ha correspondido a la sostenibilidad.

Una mesa redonda abordó tres cuestiones: ¿Cómo deben los fabricantes de la industria textil repensar sus cadenas de suministro? ¿Cómo puede la transparencia convertirse en una ventaja competitiva? ¿Y cómo se considera la sostenibilidad desde el principio de los diseños de productos?

Intervinieron Detlef Braun, miembro de la Junta Ejecutiva de Messe Frankfurt, como introductor de la jornada y, en calidad de panelistas, Caroline Till, directora y cofundadora de FranklinTill Studio, la profesora Anabel Ternès von Hattburg, futuróloga y directora ejecutiva del Instituto Internacional para la Gestión de la Sostenibilidad, y Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles de Messe Frankfurt.

En estos temas es difícil aportar algo que no hayamos oído ya antes, pero es siempre oportuno ofrecer compendios de las verdades que todos deberíamos haber asumido ya. Por ejemplo, que la economía circular comienza por el diseño del producto. Según Caroline Till, es necesario «comprender todo el ciclo de vida textil, pensar en la vida posterior desde el inicio del proceso de diseño, comprender de dónde provienen los materiales, cómo se procesan y dónde terminan».

Este debate inaugural dio comienzo también el programa de actividades paralelas al negocio ferial en sí, con áreas de información sobre tendencias y productos, charlas, presentaciones guiadas, de las que ya habíamos ofrecido un esquema en las informaciones previas al salón.

© TEXTIL EXPRES


Cron Job Starts