TEXTIL EXPRES - EXTRA NUMERO 200
-
Gestión del Ciclo de Producto (PLM) y gestión de logística externa e interna, áreas de interés prioritario en los actuales modelos de negocio.
Buena parte del desarrollo de la distribución detallista española, hasta erigirse en un caso de éxito mundial (como ya se ha mencionado en otros textos de este número), tiene que ver con la capacidad de gestión logística.
(Artículo resumido. Para verlo íntegro, ir al final de esta página)
Pudimos darnos cuenta ya en los años 80, la primera vez que visitamos el centro logístico de Inditex en Arteixo. Eran por entonces unas grandes naves vacías, que un día por semana bullían de actividad. Llegaba mercancía a los muelles, circulaba por dentro de las instalaciones, se clasificaba y ordenaba, y volvía a expedirse, entonces a todas las tiendas de la cadena en España, hoy a todas las tiendas de la cadena en el mundo.
Inditex ya no realiza estas operaciones una vez por semana, sino con mayor frecuencia y en mayor número de centros logísticos repartidos por el país.
Otro ejemplo es, naturalmente, el de Mango. Es obvio que en su mismo origen, cuando arrancó como una pequeña tienda en Barcelona, la cadena arraigó sobre un concepto de colección pensada para un público. Es decir que la moda estuvo en el comienzo. Pero la enfatización del componente de «glamour», resaltando los valores de diseño y creatividad, es muy reciente. Durante años, y todavía a inicios de los años 2000, en las presentaciones de casos empresariales el director general de la cadena, Enric Casi, volcaba todo su interés en la cantidad de especialistas en informática y telecomunicaciones que poblaban su cuartel general, a pesar de que también hubiese decenas de diseñadores en lo que se ha dado en denominar «El Hangar» de Mango.
La logística de Mango es, si cabe, proporcionalmente más compleja que la de Inditex. No por el volumen de producto manejado, sino por el hecho de que el grupo prácticamente carece de estructura industrial propia, mientras que Inditex aún mantiene los restos de su base inicial, aunque pesen relativamente poco en el total de producto manejado.
En diciembre publicábamos unos gráficos, que se reproducen aquí de nuevo, sobre el reparto de los abastecimientos de Mango y su estructura logística en términos geográficos. Manejar todo eso implica realizar una gestión fina de los procesos de producción de las colecciones, el conocimiento puntual del estado de cada fase y de cada transporte, y una manipulación central y reexpedición tan rápida y rigurosa como la del referente hispano por excelente: Inditex.
Es el dominio de estos aspectos el que ha sustentado, como armazón-plataforma oculto a los ojos pero imprescindible para el funcionamiento correcto del modelo, la emergencia de los sistemas de «fast fashion» y de «low cost», en paralelo o superpuestos según la cadena.
En este terreno, la logística comprende varios sub-apartados.
De un lado ha cobrado mucha relevancia la gestión de los traslados de cargas entre países y, en su caso, entre continentes. No se trata únicamente de una cuestión de recepción, carga, transporte y entrega. La logística se complementa con servicios de valor, que asumen el picking total o parcial, se cuidan de que el transporte no sea meramente un traslado físico sino en condiciones adecuadas (p.e., prenda colgada), en cargas especializadas o mixtas, y por último, en función de las necesidades del cliente, aceptando la «externalización» del acondicionamiento de prendas, por ejemplo el planchado, además de etiquetado y tareas similares. Para esto se han creado servicios especialistas en moda, como el que proporciona Logisfashion, una empresa logística nacida en España y volcada al sector textil y de la moda.
(Artículo resumido. Para verlo íntegro, ir al final de esta página)
España cuenta con algunas ferias especializadas en la materia.
Barcelona es la sede del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, SIL, que se define como punto de encuentro de la actividad logística en el Sur de Europa, en el Mediterráneo e Iberoamérica. Este año celebrará su décimocuarta edición, del 5 al 7 de junio, acompañado por el 10º Forum Mediterráneo de la Logística y el Transporte. En su última convocatoria contó con la participación de 600 empresas (40% de ellas internacionales), y los organizadores le atribuyeron un negocio sobre los 2.000 millones de euros, en operaciones que fueron propiciadas por el salón.
Del mismo modo, un salón que nació en el ámbito del envase, y que sigue definiéndose como de «packaging» (embalaje), ha ido aumentando el peso de los sectores de intra-logística dentro de su superficie de exposición. Se trata de Hispack, también en Barcelona, cuya próxima edición tendrá lugar del 15 al 18 de mayo; un salón multiproducto y para mercados diversos (el alimentario tiene una posición relevante, pero no hegemónica), que interesa tanto a la industria como a la distribución mayorista y minorista, desde elementos para almacén hasta el material de publicidad en punto de venta.
Un apunte final: emergen dos nuevas especialidades logísticas de interés en el mundo de la moda.
Por una parte, la logística «de la última milla», para las empresas que operan en la venta en línea: aquellas que, desde un sitio detallista en internet, aseguran la entrega del producto en el domicilio del consumidor.
Por otra, la llamada «logística inversa», o gestión de las devoluciones de mercancía. Que afecta a todos los modelos de negocio que puedan aplicarse en este sector.
Sigue. Para ver este artículo íntegro, y otros del número EXTRA 200 de Textil Exprés, en su formato digital íntegro, con todas las ilustraciones, tablas y gráficos, pulse en alguno de los siguiente enlaces.
Si es usted suscriptor de TEXTIL EXPRES pulse en el siguiente enlace de Sumarios Premium (deberá facilitar sus datos de usuario y contraseña). Sólo hasta el 30 de Julio.
TEXTIL EXPRES 200 EXTRA Premium
Si no es usted suscriptor, pulse en este enlace (algunos contenidos están reservados sólo a la versión para suscriptores).
TEXTIL EXPRES 200 EXTRA abreviado
Si desea información sobre cómo suscribirse a TEXTIL EXPRES, consulte al Tf. 934537938 o utilice el formulario de contacto por email
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 200 — marzo-abril 2012 ].