Web Analytics

Pronovias

El 9 de enero, la firma de moda nupcial Pronovias comunicó el fallecimiento, ocurrido el día anterior en circunstancias trágicas (luego se aclararía que había sido un suicidio), del diseñador Manuel Mota, nacido en Tarragona 46 años atrás, y que durante 23 (la mitad de su vida, llenando prácticamente toda su historia profesional), fue director creativo de dicha firma.

Manuel Mota entró en Pronovias en 1990. Fue el responsable del departamento de diseño de la compañía de una manera genérica, pero en los últimos tiempos, desde 2008, la propia empresa incluía en sus presentaciones de cada temporada una colección singular firmada personalmente por Mota. Así ocurrió en las últimas galas de clausura del salón Noviaespaña, coincidentes con las convenciones mundiales de la marca en Barcelona. Esto le permitió una mayor trascendencia de su papel de creador.

Las circunstancias de la muerte, y ciertas reacciones que se produjeron en el círculo familiar en los días inmediatos, dieron mayor dramatismo al hecho fúnebre, obviamente penoso por sí mismo.

En el boletín quincenal de Textil Exprés número 601 (16-31 de enero) se recogió una minuciosa información acerca de estos sucesos, sobre los cuales no parece necesario volver aquí.

Desde entonces hasta el 4 de marzo, Pronovias no protagonizó, ni como marca ni como compañía, ningún otro acto público. Este día, coincidiendo con la presentación de la colección St. Patrick para la temporada nupcial de 2014, organizó un encuentro con los medios de comunicación, en el Palacio de Congresos de Cataluña, que fue el primero desde la desaparición de Mota.

Comparecía en el acto Alberto Palatchi, el presidente de Pronovias Fashion Group, que hizo una recapitulación de los hechos sucedidos, e informó de los cambios llevados a cabo en el régimen organizativo de la compañía para afrontar una nueva etapa.

 

La Marca y el Equipo: será todo impersonal. La empresa familiar Pronovias fue fundada en 1922 en Barcelona. Actualmente es la compañía líder mundial de vestidos de novia, con presencia en más de 90 países, 193 tiendas exclusivas y más de 4.000 puntos de venta. La razón social y el centro de creación se encuentran en El Prat de Llobregat, en las proximidades del aeropuerto de Barcelona. Es el punto neurálgico de lo que hoy se conoce como Pronovias Fashion Group. Aparte de la denominación genérica Pronovias (que ampara una gama de colecciones), explota las marcas La Sposa, de nivel popular, y St. Patrick, lanzada en 1964, de nivel medio-alto, y posee una licencia de la marca minoritaria Elie Saab, de creador.

Ahora se ha presentado el proyecto Atelier Pronovias, que dará nombre a una colección y a una estructura. La colección será diseñada y realizada íntegramente en los talleres de creación de El Prat de Llobregat. Allí trabajan más de 60 profesionales y en ellos, por otra parte, se gestarán todas las demás colecciones del grupo, independientemente de dónde se confeccionen.

El proyecto Atelier Pronovias nace, según Palatchi, «con la intención de potenciar nuestra fabulosa cantera y reforzarla todavía más con la incorporación de los mejores diseñadores en su especialidad para innovar, diversificar y enriquecer nuestras propuestas para las novias de los 5 continentes».

Atelier Pronovias, o EL TALLER, creará efectivamente vestidos para todo el mundo, incluida ahora ya la inmensa China, que está pasando de alquilar el vestido a comprarlo y asimila fácilmente el gusto europeo.

 

Toda una lección de psicología. Como se puede ver, todo será impersonal.La protagonista de la pasarela será LA MARCA, y el director creativo de Pronovias será, a todos los efectos, UN GRAN EQUIPO que contará con los mejores diseñadores y profesionales, pero anónimos.

Dicho de otro modo: no se volverá a caer en el error de crear mitos personales… aunque parecería que, en el mundo de la moda, un cierto grado de mitología es esencial.

Es como querer borrar los principios fundamentales de la alta costura: nada de Dior, de Balenciaga o de Chanel. Que cada vestido sea único (o la novia lo perciba como único): el desiderátum del traje nupcial; pero de autor secreto. A lo mejor hay en esto toda una lección de psicología.

Una última concreción de Palatchi a este respecto: a la desaparición de Mota, hubo bastantes diseñadores que llamaron a las puertas de Pronovias, pero la compañía necesita un bloque compacto de marca y equipo (y, en éste, talentos más que nombres).

De todos modos, los nombres de los que acudieron se conservan y, si fuera necesario, se les podría llamar.

También quedaron en cartera, al parecer, algunos modelos de los creados por Mota que no habían llegado a ser editados; pero no parece que vayan a tener ningún destino.


[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 206 — abril 2013 ].


Cron Job Starts