Web Analytics

TEXTIL EXPRES Revista – 258 - JUNIO 2022

Lectra propone al Sector de la Moda una metodología de gestión para reducir el impacto sobre el medio ambiente.

Digitalización y sostenibilidad van mucho, últimamente, de la mano. Y a veces es bueno conocer qué soluciones existen, y cómo y a qué desafíos responden. La información que les adjuntamos es breve, lo cual, si bueno, lo es dos veces (aunque la frase hecha atribuya el condicional al revés, pero con el mismo resultado). Forma parte de la argumentación de la firma de CAD y software Lectra, pero fíjense que sirve como apoyo en materias de gestión a cualquier empresa de indumentaria.

Parte de lo que ahora escribiremos, reproduciendo esa argumentación de Lectra, es redundante, puesto que pueden verla también en forma de infografía. Pero, como es breve, no les resultará una pérdida de tiempo.

Lectra comienza por describir la situación de las cosas:

La creciente demanda de los consumidores, que requieren productos fabricados de manera más sostenible, exige que la industria de la moda reduzca su impacto en el medio ambiente y disminuya el uso de los recursos naturales. Para adaptarse rápidamente a las mejores prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social, las empresas de moda están optimizando sus operaciones y obteniendo un mayor control de sus procesos de producción con objeto de mejorar la forma en que planifican, obtienen, diseñan, desarrollan, producen y venden sus productos.

«Una gestión de recursos más inteligente en cada etapa del proceso de producción no solo mitiga el desperdicio y mejora la productividad, dando a las empresas un impulso en la rentabilidad; también fortalece la resiliencia a largo plazo y la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades».

«¿Cómo pueden las empresas de moda lograr la sostenibilidad sin sucumbir a capas de complejidad y costos adicionales

Para ahorrar residuos, costes y tiempo, Lectra propone una gestión en seis pasos:

A) Planificar (interesante el concepto modular de las colecciones, aparte de destacar la importancia de una predicción ágil y respuesta rápida a la demanda).

B) Lograr Proveedores de Confianza de acuerdo con la política de Responsabilidad Social Corporativa, y también mejor si son cercanos, para reducir la huella de carbono.

C) Implementar políticas de diseño orientadas a reducir desperdicios.

D) Optimizar patronaje y prototipado para evitar malos ajustes de las prendas y sus efectos perniciosos en invendidos y devoluciones.

E) Optimizar marcadas y corte para reducir costes de tejido y desperdicio de retales.

F) Ganar la confianza del consumidor, a base de transparencia, seriedad en producto, precio y servicios, y una narrativa de marca asociada a sostenibilidad.

Puede verlo más gráficamente en los gráficos que acompañan a este texto.

Lectra

Lectra

Lectra
© TEXTIL EXPRES


Cron Job Starts