En una feria que es toda ella excelente, es difícil encontrar lo mejor.
Es difícil moverse en un certamen de textiles para el hogar como el de Guimarães, donde el nivel medio de valor es la calidad (y no una calidad cualquiera), porque, cuando toda la oferta es buena, difícilmente encontrarás el criterio diferencial para la excelencia. Por lo que se refiere a las relaciones hispano-portuguesas, el contacto se establece a niveles de alta calidad por ambas partes y de una estimación mutua reconocida. Entre la información que estaba disponible en el ámbito de la Pousada, hemos seleccionado la que parecía ser más relevante a los efectos de la propia manifestación.
España es actualmente uno de los mejores mercados para la oferta portuguesa de rizo, por ejemplo; y por tanto un excelente cliente para una marca líder de toallas (división «beach & pool»), como puede ser Neiper, de la propia ciudad de Guimarães, con clientela segura en la Comunidad Europea, Estados Unidos y Canadá. Su nivel de calidad ya es reconocido (30 años haciendo un buen producto en el país es una garantía) pero la marca se esfuerza cada año en presentar además la novedad, la creación-sorpresa (y lo consigue).
Aparte de las cadenas hoteleras, que se puede decir que son como una especie de prolongación de la propia Neiper, esta firma tiene un cliente español muy interesante: Eroski. Siguiendo su norma de producir siempre sobre pedido, a este cliente se le fabrica el encargo a largo plazo y se lo sirve en entregas semanales; el coste de almacenaje (stockage) va implícito.
Otro protagonista muy interesante es el conjunto empresarial Lasa Group, creado por Armando da Silva Antunes, S.A., en 1971, y que desde 1980 fue consolidando un grupo de negocios en torno al sector del baño. Hoy emplea a 800 personas, y sus instalaciones industriales ocupan 40.000 m2. Se estructura en cinco divisiones: Lasa Home, A&A Home Collection, Kroma Estamparia Digital, Luzmont, y Filasa, con sede social asimismo en Guimarães. Sus magnitudes de producción mensual son de 700.000 kg. de hilados, 400.000 de tejidos, 80.000 de lencería de cama y mesa, y 50.000 de baño y ropa infantil. El grupo tiene una estructura empresarial propia en España (desde 1999) y Alemania (desde 2000), y oficinas en numerosos países.
En Caldas de Vizela está la firma de artículos de felpa en algodón orgánico Mundotêxtil, con una producción de 500 toneladas al mes, y mercado en 40 países de los cinco continentes (especializado en grandes almacenes, supermercados, venta por catálogo y «e-commerce websites». En la misma ciudad, pero con un enfoque muy distinto, está la firma A. Ferreira e Filhos con la marca Wedoble, que tiene a Italia como principal destino, con género de punto para hogar y vestir infantil.
De nuevo en Guimarães, la firma Fateba, que comenzó a hacer textiles para el hogar ya en 1947, y se ha especializado en la producción de artículos de jacquard para mesa y cocina, se declara sucesora de una herencia histórica, y exporta el 95% de la fabricación.
Se puede citar otra sociedad también de mucho arraigo, volcada al baño y la cama, especialista en edredones, con un nombre, Lameirinho, de evocación muy afectuosa tanto en español como en portugués. Perteneciente a la familia Coelho Lima desde 1948, con 70 años de historia en el negocio de textiles para el hogar, y tres generaciones. Vendiendo a 35 países, entre los cuales los Estados Unidos son el mercado más importante. En la relación de clientes principales figuran Zara Home e Ikea, así como detallistas y mayoristas de todo el mundo. Expone en la feria Heimtextil de Alemania, y dos veces al año en la Market Week de Nueva York.
Estos son algunos de los nombres (entre los varios posibles) de los que se podía encontrar información relevante en el ámbito de la muestra a la que nos estamos refiriendo.
Nombres para anotar de cara al próximo encuentro de la Guimarães Home Fashion Week, en la Pousada de Santa Marinha o en algún otro encantador alojamiento con el que los organizadores nos quieran sorprender.
© TEXTIL EXPRES