Por mercados, España (que creció en 2014) cobra protagonismo.- Ampliación del abanico de productos, supervisada por la directora creativa.
- Armonizar tecnología innovadora con materiales de primera clase.
Este recorrido por el Vorarlberg, territorio natal de Wolford, lo hemos hecho en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, que acabará en marzo de 2015. Por tanto, ya hay algunos indicadores que permiten hacer balance.
En la parte transcurrida del año contable en curso, tuvo lugar un reajuste de puntos de venta individuales en Alemania, Estados Unidos y Francia, motivando una disminución de las ventas locales, y la Europa del Este en general se vio afectada por la crisis de Ucrania. La depreciación del rublo perjudicó el negocio de los destinos turísticos. Pero el Reino Unido permaneció estable, y las ventas crecieron un 11% en Italia y un 15% en España (el mejor resultado del continente), en parte debido a la apertura de nuevas tiendas en ciudades estratégicas tales como Florencia y Barcelona respectivamente. Otras aperturas se llevaron a cabo en Londres, Hong Kong, Nueva York y Fráncfort, entre otras ciudades.
En estos momentos, y para lo que queda del año fiscal, se ha diseñado una estrategia tendente a la recuperación del crecimiento con rentabilidad, con un reajuste del portfolio de productos, una reorientación de las comunicaciones al mercado, mejora del ratio costes-beneficios, optimización de la distribución monomarca, relanzamiento de la venta mayorista y desarrollo del negocio online. Se va a desarrollar una ofensiva de márketing en Europa y Estados Unidos.
Dos modalidades de distribución que se van a intensificar: la obtención de concesiones de shop-in-shops, y la adjudicación de contratos de partenariado en régimen de CoAff, una modalidad de negocio compartido (o franquicia), en la que el partner asociado opera la tienda y Wolford pone la mercancía. Por lo que se refiere a España, un ejemplo se encuentra ya funcionando en Mallorca desde el año fiscal anterior.
Y, en cuanto a producto, se va a modificar el concepto mismo de la colección.
El DNA de Wolford. La compañía practicará un retorno a las raíces y una concentración en las competencias esenciales: Tres familias de productos: medias (legwear), lencería y bodywear con un claro posicionamiento de este último como grupo de productos relevante. Se han de armonizar los grupos de productos, los valores esenciales y el mensaje de la colección (que ha de tener fuerza).
En cada temporada habrá unos temas de la colección (los del año 15/16 serán sensitividad, vitalidad, elegancia), unos temas de producto, y unos temas de márketing. Esto permitirá ir desarrollando campañas de lanzamiento sucesivas.
En noviembre de 2014 se puso en campaña (para el otoño-invierno de 2015/16) el concepto «Especific elements» para prendas corporales con una sensitividad minimalista, una vitalidad moderna y una elegancia femenina clásica.
Ahora, el 20 de enero de 2015, se lanzó la colección Limited Edition I Tights, que estará en las tiendas el próximo mes de octubre, con unas medias que combinan moda, diseño y artesanía. El material base es «Velvet de Luxe 66», con 8.500 remaches aplicados a mano, que ya fue el secreto estelar de los guardarropas de muchas mujeres del mundo hace 15 años y conserva toda su magia. Se fabricarán 699 pares.
Esta colección tomará el lugar de la que está ahora en acción, Jewellery Tights, en edición limitada de 499 unidades, cuyas prendas llevan piezas genuinas de Swarovsky Elements.
Por otra parte, la labor extraordinaria del departamento de R+D de Wolford no se ha limitado al mundo de las medias. Ha creado cardigans, pullovers y bufandas de Fino Merino que reproducen en lana la sutileza propia de todos sus artículos, enriqueciendo una oferta ya de por sí asombrosa.
Todo esto, ahora, bajo la gestión creativa de Grit Seymour, que no ha hecho más que empezar.
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 217 — febrero 2015 ].