Web Analytics

Textil Exprés Revista Digital 259

El día en que la sintonía entre el Textil/Moda, la Administración y las Finanzas se hizo visible.

Unas 60 personas en vivo, y otras 200 de forma remota por video-streaming online, asistieron el 8 de julio a una Jornada sobre «Retos del sector textil y de la moda en el ámbito de la sostenibilidad», de cuya convocatoria informamos oportunamente en Textil Exprés, y a la que dedicamos estos días un conjunto de artículos.

Como señalamos en un artículo de opinión, constituyó un acto en el que se dio carácter oficial a las buenas relaciones que el sector textil, a través del OTYM (Observatorio Textil y de la Moda de España), mantiene con la Administración Pública, en la negociación de las distintas actuaciones políticas en favor de la transformación del sector.

Unas 60 personas en vivo, y otras 200 de forma remota por video-streaming online, asistieron el 8 de julio a una Jornada sobre «Retos del sector textil y de la moda en el ámbito de la sostenibilidad», de cuya convocatoria informamos oportunamente en Textil Exprés, y a la que este número ha sido dedicado de forma íntegra.

Como señalamos en un artículo de opinión, constituyó un acto en el que se dio carácter oficial a las buenas relaciones que el sector textil, a través del OTYM (Observatorio Textil y de la Moda de España), mantiene con la Administración Pública, en la negociación de las distintas actuaciones políticas en favor de la transformación del sector.

También (y esto es importante), a la disposición del sector financiero a apoyar las inversiones que esta transformación requerirá. No en vano la jornada fue coorganizada por el OTYM y Finresp, el Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles de España, y en ella participaron representantes de la banca y los fondos de inversión. Celebrado en la sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, cuyo presidente lo es también de la Confederación ModaEspaña (integrante del OTYM junto con el Consejo Intertextil), contó con la participación de la vicepresidenta tercera del Gobierno, y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; de Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental en el mismo Ministerio; Galo Gutiérrez, director general de Industria y pymes en el Ministerio de Industria; la presidenta y el vicepresidente del OTYM, el director de la patronal europea Euratex, portavoces de otras entidades, destacadas empresas de la industria y de entidades financieras.

¿Alguna conclusión-resumen? Sí. Que la industria textil/moda deberá caminar con rapidez hacia un modelo de sostenibilidad que se contempla como oportunidad pero que plantea asimismo graves retos. La Administración y las finanzas parecen dispuestas a ayudar. La magnitud de los recursos que se facilitarán no parece grande. Pero hay que caminar en esa vía. Lo que sin duda se obtendrá (parafraseando a Galo Gutiérrez) será cariño. Mucho cariño. El resto, el sector confía en que también. Porque el sector es optimista. Muy optimista.

© TEXTIL EXPRES


Cron Job Starts