Web Analytics

TEXTIL EXPRES Boletín 798 - 09-05-2022

La asociación textil europea, Euratex, ha pedido a las autoridades que hagan más fluido el tráfico comercial entre ambas partes.

El último informe de la asociación europea del textil/vestir, Euratex, sobre el impacto del Brexit en el textil, fue emitido en enero, y recoge datos de la evolución comercial en los nueve meses que van de enero a septiembre de 2021. No ha emitido ninguno posterior y, por tanto, este es el vigente a esta fecha. Es posible que difunda a los medios alguno más actualizado, próximamente.

El balance es claro, y eso explica que la asociación titulase su nota «Acuerdo de 'perder-perder’», recurriendo a términos de la Teoría de Juegos, en los que a veces los jugadores buscan ganar haciendo que el otro pierda (juegos de suma cero), o a veces colaboran para que el juego reporte ganancias a ambos (lo que se conoce como «win-win», ganar-ganar). Que se juegue a perder es, en realidad, una tontería. Según Euratex, el Brexit ha sido un acuerdo de «loose-loose», perder-perder.

Según Euratex, los datos comerciales de nueve meses de 2021 arrojan una caída drástica de las importaciones y exportaciones de productos textiles entre la UE y el Reino Unido, con pérdidas significativas para las empresas de ambos lados. «Es probable que la situación empeore, ya que el régimen aduanero completo entre el Reino Unido y la UE entró en vigor el 1 de enero de 2022». Ciertamente es un impacto asimétrico, puesto que el Reino Unido ha perdido más que la UE, pero el balance es negativo para ambas partes. Las importaciones textiles de la UE, de producto británico, cayeron un 44%, por un importe cercano a 2.000 millones de euros, siendo Alemania, Irlanda y Francia los que más redujeron sus compras a Gran Bretaña. En sentido inverso, las exportaciones de la UE al Reino Unido cayeron un 22%, correspondiente a 1.600 millones de euros, siendo los más afectados Italia, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Dentro del textil/confección, «las prendas de vestir se enfrentan a la caída más severa tanto en las importaciones como en las exportaciones, lo que corresponde a una pérdida comercial total de más de 3.400 millones de euros durante el período de 9 meses. A pesar de estas cifras alarmantes, el Reino Unido sigue siendo el mercado de exportación más importante para los textiles y prendas de vestir de la UE».

Euratex recuerda que en mayo de 2021 la Asociación de Moda y Textiles del Reino Unido (UKFT) encuestó a 138 empresas (fabricantes, mayoristas, agencias de moda, minoristas), y concluyó que:

—El 71 % dependía de las importaciones de la UE.

—El 92% estaba experimentando mayores costos de flete.

—El 83% experimentaba mayores costos y burocracia para el despacho de aduanas.

—El 53 % había tenido pedidos cancelados como resultado del modo en se está implementando el acuerdo UE-Reino Unido.

—El 41% había sido golpeado por doble gravamen.

Desde el 1 de enero de este año se están implementando controles aduaneros completos, por lo que las normas de exportación e importación se han vuelto más estrictas: los productos ya deben tener una declaración válida y haber recibido el despacho de aduana. La exportación de Gran Bretaña a la UE ahora debe ir acompañada de declaraciones de proveedores y los códigos de productos básicos cambiados. No se ha informado todavía de cuál ha sido, casi tres meses después, el impacto de este endurecimiento ulterior.

Euratex ha solicitado de la Unión Europea y al Reino Unido una cooperación efectiva para abordar, resolver y eliminar los problemas que impiden los flujos comerciales fluidos entre los dos lados del Canal. La situación actual «está causando pérdidas considerables a las empresas textiles tanto en la UE como en el Reino Unido».

© TEXTIL EXPRES


Cron Job Starts