En el año de la pandemia, el utillaje mundial en hilatura y tejeduría se estancó (o disminuyó ligeramente).
La ITMF (Federación Internacional de Fabricantes Textiles) ha publicado las Estadísticas de la Industria Textil Internacional (ITIS) sobre la capacidad productiva y el consumo de materias primas en el «sector organizado» (hilatura) de fibra corta, en la práctica totalidad de países del mundo con producción textil. Los datos de este tipo de estadísticas suelen llevar algo más de desfase que los de otros trabajos similares, por lo que no se refieren a 2021 sino a 2020, que fue (recordémoslo) el primer y más drástico año de pandemia de Covid-19.El número global de husos de fibra corta instalados, de hilatura de anillo, se mantuvo estable en 2020 en 221 millones de unidades. El número de rotores para hilatura «open-end» instalados disminuyó ligeramente de 7,4 millones en 2019 a 7,2 millones en 2020.
Las tendencias decrecientes observadas en ambos segmentos en años anteriores (principalmente por el desguace de maquinaria obsoleta en China) parecen haber llegado a su fin. Las tendencias observadas en otras regiones son estables. El número de husos en hilatura por chorro de aire aumentó en 2020 en todas las regiones excepto en Europa (tanto del Este como del Oeste).
La sustitución de telares con lanzadera por máquinas sin lanzadera continuó en 2020, pero el número total de telares sin lanzadera instalados se redujo por primera vez en mucho tiempo, de 1,68 millones en 2019 a 1,64 en 2020.
El consumo de materias primas en el sector de fibra corta disminuyó de manera acusada, de 46 millones de toneladas en 2019 a 41 millones de toneladas en 2020. A esto no es ajena la caída de actividad en toda la industria textil fruto de la pandemia. Así, el consumo de fibras cortas de algodón, sintéticas y celulósicas en bruto disminuyó, respectivamente, un 12%, 14% y 9%.
© TEXTIL EXPRES