Web Analytics

ARTÍCULO PRIME
Ultra Fast Fashion Shein Greenpeace

Ya existía la «moda rápida», pero ha surgido la moda «ultrarrápida», que triunfa entre «jóvenes e incluso menores».

En otra noticia de Textil Exprés informamos de la denuncia pública de la ONG Greenpeace en los medios (no consta que la haya llevado a los órganos de protección al consumidor, aunque tal vez lo haya hecho) sobre los contenidos tóxicos de algunas prendas de Shein. Pero su comunicado va más allá del análisis de la ropa y de los químicos que pueda contener. Incide, y mucho, en la sostenibilidad de los modelos de gestión.

Por ello hemos separado algunos párrafos del comunicado de Greenpeace que se refieren a esta dimensión del «problema», que es característica de toda la moda rápida, y más grave para el planeta cuanto más se «perfecciona» dicho modelo. Del que dicho comunicado aporta detalles de interés, también relacionados con la gestión del negocio de la moda.

He aquí el análisis de la ONG Greenpeace sobre este nuevo fenómeno acentuado. (Negritas por Textil Exprés).

«En los últimos años, Shein ha crecido exponencialmente mediante la comercialización diaria de miles de diseños nuevos dirigidos a jóvenes e incluso a menores, a través de las redes sociales. Shein produce sus prendas en menos de una semana a través de una red de hasta miles de proveedores en China. Incluso socava a sus competidores con la velocidad de su producción y con sus productos ultra baratos, de baja calidad y desechables. Su nuevo modelo de negocio de moda ultrarrápida lleva aún más lejos los extremos del consumo excesivo en su creación de residuos textiles y frecuentes informes de explotación de los trabajadores y el medio ambiente en su cadena de suministro.

»El modelo de negocio de la moda rápida es conocido por los enormes volúmenes de ropa a base de fibras sintéticas procedentes del petróleo (como el acrílico, nylon o el poliéster) que se producen, la velocidad con la que se comercializan y las historias de impactos ambientales y sociales descomunales que generan. Menos del 1% de los textiles están hechos de textiles reciclados, pero cada segundo un camión cargado de ropa termina tirándola en un vertedero o llevándola a una incineradora. El más visible de estos problemas es la gran cantidad de desechos textiles contaminantes que se envían cada vez más a África Oriental y otros países del Sur Global.

»Esta última evolución de la moda rápida obliga a los proveedores a realizar entregas a una velocidad vertiginosa, los pedidos se realizan a menudo tres veces más rápido que su rival más cercano, Zara, y se entregan directamente a los clientes de todo el mundo por transporte aéreo.

»Greenpeace señala en este informe que el modelo comercial de Shein se basa en la falta de cumplimiento de las normas diseñadas para proteger el medio ambiente y la salud y la seguridad de las trabajadoras y personas consumidoras, ya que la empresa viola estas normas de manera rutinaria».

 

Una nota final de Textil Exprés: No todo lo que afirma Greenpeace es correcto o consistente. Por ejemplo, vincular la moda rápida a «enormes volúmenes de ropa a base de fibras sintéticas procedentes del petróleo» es una asociación de ideas inexacta: las fibras sintéticas basadas en hidrocarburos se utilizan en toda clase de ropa, y en todos los «modelos» de gestión de moda, salvo, acaso, en la más elitista y cara, inaccesible al consumo popular. Y, en sentido contrario, la moda rápida hace gran uso de algodón (otra cosa es que sea de cultivos intensivos, pero es algodón), otras fibras naturales solas o en mezcla, y fibras celulósicas, que son artificiales pero no tienen su origen en el petróleo.

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts