Las ventas se quedaron, no obstante, por debajo del nivel pre-Covid.
Después de un notable descenso de facturación en el año de la pandemia, 2020, en que sus ventas cayeron un 24,8%, Textil Santanderina logró recuperar negocio en 2021, creciendo un 8,5% y alcanzando una cifra de 69,2 millones de euros. Aun así, se quedó un 18,4% por debajo del nivel pre-pandemia.
Lo que sí que logró fue restablecer la rentabilidad. El resultado de explotación había sido fuertemente negativo en el año de la pandemia, por 10,67 millones de euros, y ha sido positivo en 2021, con un beneficio de 516.200 euros. El resultado neto, que fue una pérdida de 12,3 millones el año anterior, ha dado paso a un beneficio de 312.225 euros. Entre otros ajustes ha procedido a un recorte de personal, iniciado ya en 2020, por el que en dos años la plantilla se ha reducido de 332 a 263 trabajadores.
La sociedad es la cabecera de un grupo integrado por la propia Textil Santanderina, SA, TS do Brasil ST Ltda (99,2%), Santanderina India PVT Ltd (100%, de reciente creación y por el momento inactiva), y cinco sociedades españolas, dependientes en diferente grado de consolidación: Desarrollos y Comercialización de Artículos Textiles, SL (87,5%), Seaqual 4U, SL (50%, sociedad mixta con Antex), Monretex (47,7%), Acabats del Bages (47,4%) e Inade (25%).
Las cuentas consolidadas de grupo arrojaron en 2021 una cifra de negocio de 70,8 millones de euros (70,4 el año anterior), con un resultado antes de impuestos de 117.400 euros (frente a una pérdida de 12,9 millones al año anterior).
Existen otras sociedades de los círculos denominados «grupo, multigrupo y asociadas», que no consolidan; tales como, en el grupo, Zatatex, Desarrollo y Comercialización de Artículos Textiles (Desco), Atop Corporation; y, vinculadas, Fábrica Española de Confecciones (Fecsa), Tema SL, Vich Industrial, Gerona Textil, Galicia Textil, TS Estampación Digital y Lavtec Group.
© TEXTIL EXPRES