Estas 21 calles comerciales del país suman, en promedio, 225.800 peatones diarios.
¿Cuáles son las tres calles más concurridas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Bilbao y Palma de Mallorca, a la luz de las cifras de los nueve primeros meses de 2023?
TC Group, empresa especializada en «retail intelligence», ha publicado datos recopilados por la red de sensores de TC Group Solutions, situados en tiendas de las principales vías comerciales. Estos «ofrecen información esencial que pone de manifiesto la vitalidad y la dinámica del sector minorista en el país, arrojando una valiosa luz sobre los patrones de comportamiento de los consumidores y las tendencias comerciales durante este período», según indica la compañía.
Veamos pues, cuáles son esas principales calles comerciales (o, en su caso, puntos específicos urbanos):
Madrid.
- Calle Atocha: Con un promedio de 17.278 peatones diarios, se posiciona como la principal calle comercial en la capital de España.
- Calle Preciados: En segundo lugar, la Calle Preciados, con 13.782 peatones diarios en promedio, es una de las zonas comerciales más transitadas de Madrid.
- Calle Gran Vía: Con 13.304 peatones diarios en promedio, completa el podio de las principales calles comerciales de Madrid.
Barcelona.
- Calle Boqueria: Con una afluencia promedio de 13.200 peatones diarios, destaca como la principal calle comercial de Barcelona.
- Calle Pelai: En segundo lugar, con una media de 11.622 peatones diarios, se encuentra esta calle.
- Portal de l’Àngel: Con una afluencia promedio de 10.569 peatones diarios, ocupa el tercer lugar en la lista de las principales calles comerciales de Barcelona.
Valencia.
- Calle Colón: Es su principal zona comercial, con un promedio de 9.664 peatones diarios.
- Calle Juan de Austria: En segundo lugar, con 9.530 peatones diarios en promedio, se encuentra esta calle.
- Avenida Marqués de Sotelo: Completa la lista de las principales calles comerciales de Valencia, con un promedio de 8.053 peatones diarios.
Sevilla.
- Avenida Constitución: Es su calle comercial más transitada, con un promedio de 15.352 peatones.
- Calle Federico Sánchez: En segundo lugar, la Calle Federico Sánchez con 11.414 peatones diarios en promedio muestra la vitalidad del comercio en la ciudad.
- Calle Sierpes: Con un promedio de 9.233 peatones diarios, completa la lista de las principales calles comerciales de Sevilla.
Zaragoza.
- Calle Coso: Zaragoza destaca con la Calle Coso como su calle comercial más transitada, con un promedio de 11.005 peatones diarios.
- Avenida Madrid: En segundo lugar, con 9.273 peatones diarios en promedio, muestra la vitalidad del comercio en promedio, muestra la vitalidad del comercio en Zaragoza.
- Travesía Jardines Reales: Con 6.770 peatones diarios en promedio, completa la lista de las principales calles comerciales de Zaragoza.
Bilbao.
- Calle Bidebarrieta: Es su calle comercial más transitada, con un promedio de 11.044 peatones diarios.
- Calle Luis Power: En segundo lugar, la calle Luis Power, con 7.902 peatones diarios en promedio, muestra la vitalidad del comercio en Bilbao.
- Calle Rodriguez Arias: Con 7.125 peatones diarios, completa la lista de las principales calles comerciales de Bilbao.
Palma de Mallorca.
- Calle Sant Miquel: Se destaca como la principal calle comercial, con un promedio de 10.497 peatones diarios.
- Jaume III: En segundo lugar, con 9.721 peatones diarios.
- Calle Cardenal Rossell: Con un promedio de 9.413 peatones diarios, completa la lista de las principales calles comerciales de Palma de Mallorca.
Observen, por último, que, de las tres calles más transitadas de España, la primera y la tercera están en Madrid, y la segunda en Sevilla. Por orden decreciente:
- Atocha, Madrid (17.278).
- Avda. Constitución, Sevilla.
- Preciados, Madrid (13.782).
Con lo que sorprende que Portal de l’Àngel de Barcelona no figure en ese paquete de cabeza. Pero esa ausencia, así como su lugar dentro de la propia Barcelona nos lleva a añadir una reflexión desde nuestro propio medio: no es lo mismo la afluencia total que la densidad. En Barcelona, por ejemplo, el estudio de TC Group deja al Portal de l’Àngel en tercer lugar, por detrás de la rambla de la Boqueria y Pelai. Sin embargo, a efectos comerciales suele considerarse de mayor interés el Portal de l’Àngel. Sucede lo mismo en Madrid: Preciados suele categorizarse por delante de Atocha, a pesar de las cifras de afluencia que facilita este informe.
© TEXTIL EXPRES