Web Analytics

TEXTIL EXPRES Revista – 258 - JUNIO 2022

  • AEI Tèxtils busca, en primer lugar, mejorar la competitividad de sus socios vía innovación.
  • Recientemente ha añadido tres ejes más de apoyo: internacionalización, competencias y desarrollo de negocio.
  • La industria catalana de textiles avanzados cuenta con empresas destacadas de amplio reconocimiento internacional.

La asociación promueve la competitividad de las empresas integrantes y las apoya en su crecimiento.

AEI Tèxtils está presente este año con stand directo en la feria de textiles técnicos Techtextil, que se celebra del 21 al 24 de junio en Fráncfort, Alemania. Una colaboración especial con Textil Exprés ha permitido destacar la participación de algunas de las empresas españolas (más concretamente, catalanas, puesto que el ámbito de actuación de la entidad es la comunidad autónoma de Cataluña) que son miembros de la AEI y que exponen en el mencionado salón, ya sea individualmente o en el espacio de la Asociación. Muestras de ello pueden verse en el ejemplar de la revista online, así como en el sitio web de textilexpres.com.

Podemos decir que AEI Tèxtils es una asociación joven, lo que se percibe en su frescura, pero lo cierto es que, con catorce años de trayectoria (doce en su composición actual) ya ha adquirido veteranía, y desde luego viene desplegando una actividad muy intensa.

Después de una actualización estratégica de su misión, hoy en día acompaña al sector de textiles avanzados en varias áreas, aportando un apoyo de conjunto a las empresas integrantes. Nos lo explica la Dra. Ariadna Detrell, Cluster Manager de la asociación.

Textil Exprés: Según creemos recordar, la Agrupació d’Empreses Innovadores Tèxtils cumple al menos diez años, o incluso catorce si nos remontamos a su precedente, entidad del mismo nombre que nació, entonces con un ámbito comarcal (Vallès Occidental). En realidad, una «empresa innovadora» no tiene por qué ser estrictamente de textiles de uso técnico, pero tendemos a identificar a la AEI Tèxtils como un clúster catalán de «textiles técnicos». ¿Podemos perfeccionar mejor el perfil de la agrupación?

Ariadna Detrell: La AEI Tèxtils se constituyó en 2008, como clúster comarcal y, en 2010, cambió su ámbito a catalán y su especialización al campo de los textiles técnicos, para cubrir las necesidades de un sector que no estaban cubiertas por ninguna otra organización; necesidades especialmente relacionadas con la innovación, que inciden directamente en la competitividad de las pymes.

Definimos la AEI Tèxtils como el clúster catalán de los materiales textiles avanzados, que abarca las 12 áreas de aplicación de los textiles de uso técnico. Utilizamos esta terminología para referirnos a todos aquellos materiales textiles en los que la funcionalidad es igual o más importante que la estética. En este sentido, el núcleo del clúster son las empresas manufactureras de la cadena de valor de este sector, empresas innovadoras.

TE: ¿Cuál es el cometido fundamental de la Agrupación? Entendemos que facilitar y promover la innovación de sus asociados. Pero últimamente está poniéndose énfasis, según observamos, en el apoyo a la internacionalización. AEI Tèxtils expone en Techtextil de 2022, en junio. Este tipo de acciones contribuyen precisamente a internacionalizar. Por tanto, me gustaría conocer mejor esta, y otras áreas de actuación de AEI Tèxtils.

AD: La misión del clúster es fomentar la innovación para mejorar la competitividad de sus socios de manera más cercana y personalizada promoviendo colaboraciones estratégicas.

Hace un año, iniciamos un proceso de revisión estratégica, para actualizar la estrategia de la entidad para los años 2022 a 2025. Lo hicimos mediante un proceso participativo en el que colaboraron varios de los socios, para definir conjuntamente el plan de actuaciones para los próximos años.

La nueva estrategia consta de cuatro ejes principales: innovación, internacionalización, competencias y desarrollo de negocio. Como pilar central tenemos la red y la multisectorialidad y, como ejes transversales, la sostenibilidad y la digitalización.

En los últimos años nos hemos ido especializando en diversas áreas, siendo la internacionalización una de ellas, por lo que incorporamos al equipo del clúster, hace ya un año, a una experta en este ámbito.

Las actividades de internacionalización que llevamos a cabo tienen como objetivo promover la internacionalización de las pymes innovadoras del clúster, facilitando el acceso a mercados internacionales y cadenas de valor globales mediante el establecimiento de partenariados tecnológicos y comerciales.

La participación en la feria Techtextil, es una de ellas. Desde 2009, el clúster ha estado presente en esta feria, en tres ocasiones con stand propio. En esta edición, la cuarta con stand, contamos con 72m2 que compartiremos con cinco de nuestras empresas asociadas.

Cinco miembros del equipo del clúster nos desplazaremos a Fráncfort, para acompañar a nuestros socios y llevar a cabo diversas actividades, como tours guiados, organización de reuniones B2B, etc.

TE: En lo que atañe a innovación y conocimiento, AEI Tèxtils es conocida por participar y haber participado en numerosos proyectos impulsados / por la UE. ¿En cuántos (y cuáles) está trabajando actualmente?

AD: Actualmente tenemos en marcha 11 proyectos colaborativos cofinanciados con fondos europeos, coordinando 4 de ellos. Estamos involucrados en los tres principales programas marco de soporte de la Unión Europea a los clústeres: excelencia, internacionalización e industrias emergentes/nuevas cadenas de valor.

Estos proyectos, que están alineados con la estrategia del clúster, nos permiten ofrecer a los socios nuevos servicios de elevado valor añadido.

Destacamos tres de estos proyectos, que el clúster lidera: Galactica, Clamtex y Admantex2i que abordan diferentes prioridades estratégicas que contribuyen a la transición verde y digital del ecosistema catalán de los materiales textiles avanzados.

Galactica promueve la cooperación entre los socios y con otros sistemas innovadores como el aeroespacial y el de la fabricación avanzada. Su enfoque intersectorial permite que se generen oportunidades de negocio, así como la innovación intersectorial promoviendo la cooperación transversal para desarrollar nuevas aplicaciones y nuevos mercados.

Varios socios de la AEI Tèxtils se han beneficiado del proyecto, especialmente en la segunda convocatoria lanzada, en la que 5 de ellos han sido seleccionados para recibir financiación para sus proyectos de innovación estratégica de transformación de su negocio.

Clamtex tiene como objetivo fomentar la colaboración transfronteriza y la adopción de tecnologías de fabricación avanzada en el sector textil, para acelerar las capacidades estratégicas y tecnológicas y atraer talento para impulsar la innovación y el crecimiento resiliente en el sector y para potenciar la transformación digital del sector.

Admantex2i tiene como objetivo liderar la cooperación entre clústeres en los ámbitos de la fabricación avanzada y los materiales textiles avanzados como un habilitador de productos sostenibles competitivos a nivel mundial, en una amplia gama de aplicaciones finales de elevadas prestaciones. Los mercados-objetivo incluyen América del Norte y Asia, con la organización de 3 misiones empresariales en los próximos 2 años.

Los próximos meses, entre julio y septiembre, arrancarán tres nuevos proyectos, con más de 4,3M€ de fondos para dar apoyo a la resiliencia del ecosistema textil: para desarrollar innovaciones en el ámbito de la sostenibilidad y digitalización, promover la mejora de las cualificaciones profesionales y la adquisición de nuevas capacidades en el sector, así como fomentar la internacionalización.

Consideramos todos estos proyectos como clave para seguir promoviendo la capacidad de innovación del sector a largo plazo. Los clústeres actuamos como eje y como entorno colaborativo para facilitar la cooperación entre empresas, centros de investigación, legisladores y otras instituciones que promueven la innovación y proveen a las pymes de acceso a nuevas competencias, recursos y mercados.

TE: ¿Está igualmente en otras iniciativas, que no sean proyectos comunitarios? ¿Qué hay de las alianzas con otras entidades/asociaciones?

AD: El clúster tiene una amplia red de contactos a nivel internacional y varias alianzas con distintas entidades.

Destacamos nuestra participación como entidad cofundadora de la Agrupación Europea de Interés Económico EU-TEXTILE2030, formada por 7 clústeres europeos del sector de los materiales textiles avanzados y de la que actualmente ostentamos la Secretaría.

Fuera del ámbito europeo, tenemos un acuerdo de colaboración con el clúster de textiles técnicos marroquí, C2TM, con el que ya hemos realizado diversas actuaciones.

Desde 2018 estamos liderando Context, una red europea de expertos en Smart Textiles, que cuenta con más de 250 profesionales de las distintas disciplinas involucradas en este subsector y que nos ha permitido facilitar la conexión entre las necesidades de nuestros socios y los expertos de la red, de manera que siete de nuestras pymes han iniciado proyectos innovadores con una financiación total de aproximadamente 1M€ con el apoyo del clúster.

Además, formamos parte del Comité del congreso de fibras de Dornbirn y somos miembro de la plataforma tecnológica textil europea participando activamente en las actividades que organiza, como son la conferencia anual o las masterclass de Smart Textiles y Textiles circulares y biobasados.

TE: ¿Cuál es el nivel de la industria catalana de textiles técnicos, en el panorama internacional actual? ¿Es reconocido el grado de calidad, innovación y servicio? Por tanto ¿es una industria competitiva?

AD: La industria catalana de materiales textiles avanzados cuenta con un número destacado de empresas de amplio reconocimiento internacional.

Esto es gracias al perseverante esfuerzo que han ido haciendo en los últimos años en términos de investigación, desarrollo e innovación, que les ha permitido mantenerse al frente incluso en situaciones tan complejas como la reciente pandemia causada por la Covid-19.

De hecho, es uno de los sectores, dentro del textil, que menos ha sufrido los efectos de la globalización y que mayoritariamente no se ha deslocalizado, destacando por su gran potencial de innovación y su elevado grado de internacionalización.

En el clúster tenemos muchas empresas que son destacados casos de éxito de cómo ganar competitividad en un sector manufacturero como el textil, tan afectado y condicionado por la alta competencia internacional.

En este sentido, el clúster tuvo un destacado crecimiento en 2019; aumentamos el número de socios, que no ha parado de incrementar desde entonces, iniciamos los nuevos proyectos estratégicos Galactica y Clamtex y, como consecuencia, ampliamos el equipo, con nuevos perfiles multidisciplinarios para dar respuesta a las distintas necesidades de nuestros socios.

AEI TÈXTILS es un clúster, con estructura de asociación sin ánimo de lucro, formado por empresas de toda la cadena de valor del sector de los materiales textiles avanzados de Catalunya y otras organizaciones de apoyo a la innovación.

Tiene como principales objetivos promover la innovación, especialmente en cooperación; fomentar los vínculos en el sector de los materiales textiles avanzados catalán y dar visibilidad al clúster y a sus miembros a nivel internacional para impulsar la transición verde y digital.

Actualmente cuenta con 49 socios.

Stand en Techtextil – Hall 12.1 C47

AEI TÈXTILS
c/Sant Pau, 6 Terrassa
https://textils.cat
Ariadna Detrell, Cluster Manager – adetrell@textils.cat
Josep Casamada, Responsable de Proyectos – projectes@textils.cat

© TEXTIL EXPRES


Cron Job Starts