Web Analytics

Textil Exprés Revista Digital 259

Sobre todo, mucho cariño. Pero, también, algo de dinero. Si los proyectos se van encajando.

«Siempre venimos a parar a lo mismo, a la transición digital, a la transición ecológica, a la lucha contra el cambio climático, a la economía circular», así van los debates sobre el tema, dijo Galo Gutiérrez, director general de Industria y Pymes en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la jornada sobre Retos del Sector Textil y de la Moda en el ámbito de la Sostenibilidad, celebrada el 8 de julio en Madrid. Pero también introducimos elementos como la trazabilidad, mencionada durante la jornada, de lo que se congratula.

El textil/moda, dijo, es un sector «muy hispano, español, o sea que desde el diseño hasta el reciclaje la cadena de valor es española».

¿Qué puede hacerse desde la esfera pública para apoyar su transformación?

«Siempre venimos a parar a lo mismo, a la transición digital, a la transición ecológica, a la lucha contra el cambio climático, a la economía circular», así van los debates sobre el tema, dijo Galo Gutiérrez, director general de Industria y Pymes en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la jornada sobre Retos del Sector Textil y de la Moda en el ámbito de la Sostenibilidad, celebrada el 8 de julio en Madrid. Pero también introducimos elementos como la trazabilidad, mencionada durante la jornada, de lo que se congratula.

El textil/moda, dijo, es un sector «muy hispano, español, o sea que desde el diseño hasta el reciclaje la cadena de valor es española».

¿Qué puede hacerse desde la esfera pública para apoyar su transformación? Acompañar al sector en un proceso que será duro y difícil. «Por una parte dar cariño, que eso sí lo hacemos porque cuesta poco dinero. Y luego tenemos que tratar de apoyar desde el punto de vista financiero. Quiero citar tres líneas que pueden ser utilizables. Se acaba de publicar una línea de apoyo a los clúster que recibe una dotación muy importante del fondo de recuperación del Next Generation. Y luego tenemos otras líneas. Ya que no hemos hecho hasta ahora un PERTE específico del sector textil, por imposibilidad material de recursos humanos y presupuestarios, sí que tenemos las líneas tradicionales que ya se han ido utilizando de apoyo a la innovación y a la sostenibilidad. Hablando de la parte industrial del reciclaje o de la transformación, podemos entrar. Tradicionalmente dábamos apoyo financiero. Ahora con el fondo de recuperación podemos dar apoyo financiero y una parte de subvención. Es cuestión de ir encajando los proyectos concretos».

En lo que se refiera a economía circular, la responsabilidad ya ha sido asumida por el Ministerio de Transición Ecológica con su PERTE específico. El Ministerio de Industria, por su parte, «está preparando el que yo creo que, aparte del PERTE Chip [aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 24 de mayo], va a ser nuestro último PERTE, que es el de descarbonización de la industria. Puede que, de alguna forma, empresas del sector sí puedan participar y ser objeto de apoyo ahí».

© TEXTIL EXPRES


Cron Job Starts