2021 fue de recuperación pero con lastre, y 2022 despierta esperanza... a pesar de su flojo comienzo.
Con motivo de la celebración, a partir de hoy 4 de febrero y hasta pasado mañana, domingo 6, del salón de indumentaria Momad (ropa confeccionada y calzado), Ifema ha efectuado un interesante trabajo de consultas a entidades del sector para resumir el estado económico del mismo.
Momad recoge declaraciones de Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, expresando la esperanza de que 2022 confirme una recuperación definitiva del sector. «Sabemos que las ventas no van a llegar a los niveles de 2019, pero sí prevemos una senda positiva y de crecimiento». La recuperación ya ha venido comenzando durante los últimos meses. Las ventas en diciembre aumentaron un 3,2%, después de anotar crecimientos del 9,7% en noviembre y del 6,3% en octubre. A pesar de ello, al cierre de 2021 se registraba aún un retroceso interanual del 13,1%. Según Zamácola el conjunto de 2021 fue un año «tremendamente malo», aunque muy lastrado por el primer semestre, «mientras que en el segundo los datos han sido más positivos».
En la reciente campaña de Navidad, las ventas parecían en principio bastante positivas, pero se vieron frenadas de repente en la última quincena de diciembre por la variante Ómicron de la pandemia. «Aunque la semana de Reyes fue buena, no lo fue tanto la campaña de rebajas, cuyas ventas volvieron a ser bastante flojas».
Algunos segmentos han experimentado un fuerte impulso a lo largo de 2021. «La ropa de deporte ha funcionado espectacularmente bien y ha sido acogida con mucho entusiasmo, incluso ha habido marcas que han incrementado sus ventas en un 50%; mientras que el hecho de haber tenido que permanecer encerrados en casa tanto tiempo ha llevado a muchas personas a renovar el mobiliario, las cortinas y la ropa de casa», con su efecto positivo sobre textiles para el hogar.
Una tendencia consolidada es la evolución hacia la venta online. Para el presidente de la Confederación ModaEspaña y Fedecón, Ángel Asensio, «el e-commerce ha cogido un ritmo frenético en los últimos años y muestra de ello es el salto sin precedentes que dio en 2020, pasando del 9,3% al 19,4% del consumo total de moda en nuestro país». Por su parte, el presidente de Acotex destaca que antes del coronavirus el e-commerce suponía un 8% de las ventas totales, llegó a rondar el 20% en algunos momentos de la pandemia, y en la actualidad permanece en torno al 15%.
Otras impresiones sobre el estado de la industria se recogen en una noticia separada.
© TEXTIL EXPRES