Vayan preparando sus proyectos, que luego habrá un plazo corto para acogerse.
¿Se acuerdan de lo que dijeron los representantes del Gobierno en julio? Pues de momento el Gobierno incumple los plazos prometidos, en lo que atañe al textil. Aunque, en el fondo, lo que cuenta es que el Plan sale del congelador. Y que ya falta poco.
En la jornada sobre Retos del Sector Textil y de la Moda en el ámbito de la Sostenibilidad, celebrada el 8 de julio en Madrid a iniciativa del Observatorio Textil y de la Moda, ya se vio que la cuestión de los plazos en el PERTE de Economía Circular no estaba muy clara.
Como se sabe, es este un PERTE descafeinado por comparación con lo que el sector textil demandaba para ayudar a su modernización, de cara a un futuro digital y sostenible. Se limita a temas de sostenibilidad (cosa que el sector agradece, no obstante), pero los importes que contempla son pequeños, y además toca compartir, pues contempla dos capítulos, uno de acciones transversales, y otro de actuaciones sectoriales, incluyendo este a los sectores textil, del plástico y de los bienes de equipo para la industria de las energías renovables.
La transversal está dotada con 192 millones de euros en ayudas. Contempla cuatro líneas de actuación: reducción del consumo de materias primas vírgenes (48 millones), ecodiseño para aumento de vida útil y de la reparabilidad (70,7 millones), mejoras en la gestión de residuos (43,2 millones), y transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas, por ejemplo mediante la trazabilidad (30 millones).
Uno podría pensar que las empresas textiles también pueden participar de esas líneas de actuación, pero el PERTE de Economía Circular deja al sector fuera de eso, y le reserva las actuaciones específicas, que suman ayudas previstas por 300 millones, a repartir entre los tres sectores mencionados. Al textil le corresponden 100 millones.
En la jornada de comienzos de julio, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, cuyo Ministerio es el responsable de este PERTE de Economía Circular, aprobado por el Consejo de Ministros el 8 de marzo, ya dijo que las convocatorias relacionadas con este Plan no se publicarían hasta finales de año. Lo que no dijo es que saldrían las relacionadas con el capítulo primero, quizá porque es el de menor importe: 192 millones de euros, frente a los 300 del segundo capítulo.
La cosa es que, nueve meses después de la aprobación del plan, el 7 de diciembre (miércoles de la pasada semana) ha sido publicada en el BOE la Orden Ministerial de 1 de diciembre por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de ayudas dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) en Economía Circular. Pero, como hemos dicho, solo para los proyectos transversales.
Los del textil, plástico y bienes de equipo para energías renovables quedan pospuestos hasta una fecha indeterminada del año próximo, presumiblemente finales del primer trimestre (es decir, un año largo después de que el Plan fuera aprobado), pero no hay ningún compromiso fijo al respecto.
Ahora bien, si ustedes quieren presentar un proyecto, prepárenlo ya. En estas convocatorias de ahora se establece que el plazo de solicitud es de 45 días desde la publicación en el BOE (o sea que finaliza el 31 de enero), aunque la concesión de ayudas no se resolverá en breve, sino en un plazo de 6 meses. Entre unas cosas y otras, unas actuaciones que se suponía que eran urgentes para garantizar la «resiliencia» y continuidad de sectores duramente impactados por la Covid-19 y que deben afrontar serios retos de transformación... en el caso del textil no llegarán, en el mejor de los casos, antes de 840 días (más o menos) después de que el año oficial de la pandemia finalizase.
© TEXTIL EXPRES