Web Analytics

ARTÍCULO PRIME
  • Puede usted descargar el proyecto, para conocer cómo está prevista la ejecución del PERTE… que otorga 100 millones al sector textil.
  • Aunque la cantidad de las ayudas resulta un poco ridícula (con respecto a las ambiciones que tenía el sector), algo es algo.
  • El textil sigue impulsando un Proyecto de Transformación sectorial, pero de momento esto es lo que hay.

Este jueves finaliza la exposición pública de la Orden Ministerial que regulará la presentación, examen y aprobación de solicitudes.

Durante este período de reacondicionamiento del sitio web de Textil Exprés y de renovación de la fórmula informativa que les ofrecemos, el día 9 de marzo les brindamos una noticia sobre la aprobación, por el Consejo de Ministros, del PERTE de Economía Circular, primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica que ofrece ayudas al sector textil (entre otros), para afrontar con éxito el futuro pospandemia.

 

Un proyecto de bajo presupuesto.

Ya explicamos que el textil esperaba obtener un PERTE sectorial, como el aprobado el pasado año para la industria del automóvil, con una dotación solicitada que era ocho veces superior a la que contempla el PERTE de Economía Circular; e íntegramente dedicado al mismo, no a compartir con otras actividades.

En cuanto a la dotación, debe añadirse que la mayor parte de lo que el textil solicitaba debería dedicarse a la digitalización, materia que no se contempla en el proyecto para la Economía Circular, salvo en la medida en que esté orientada a lograr objetivos de circularidad.

El sector no renuncia a solicitar un plan específico, y de hecho sigue impulsando un Proyecto de Transformación del Sector Textil y Moda que está a la espera de respuesta por parte de la Administración. Pero esta parece inclinarse hasta ahora, de acuerdo con todos los indicios, por proyectos transversales de baja dotación económica.

De la filosofía y ejes principales del PERTE de Economía Circular ya dimos cumplida cuenta en la noticia del 9 de marzo. Contempla ayudas de 492 millones de euros y una movilización de recursos por más de 1.200 millones hasta 2026 en los sectores afectados. Su finalidad es «alargar el ciclo de vida útil de bienes y productos, y reducir la huella ecológica de la economía española». Las ayudas se destinan a fomentar el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos, y la digitalización (capítulo este que, como hemos dicho, se incluye solo en la medida en que dicha digitalización aporte resultados en materia de circularidad) en el ámbito de la empresa, «para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en cualquier sector». El grueso de las subvenciones irá a parar al «textil-moda, plástico y bienes de equipo para renovables, claves por su intensa generación de residuos y oportunidades de valorización».

Se pretende «acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos». También, «incrementar la competitividad de los sectores industriales y la empresa en general, y asegurar una mayor autonomía estratégica del país en un contexto de alta incertidumbre internacional».

 

Cien millones para el textil.

El PERTE se ha elaborado a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (Miterd), que es también el responsable de su ejecución. El presupuesto es de 492 millones de euros, 300 de ellos para actuaciones en los sectores clave ya citados, y 192 para «actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa». Estos últimos, en un primer tramo de 100 millones, en primera convocatoria, ampliable en función de la acogida que tenga.

Los 300 millones de ayuda sectorial se reparten en 100 millones por sector. Es decir que al textil-moda le tocan 100 millones. Una cantidad ridícula si se considera que el textil pedía, como hemos dicho, un PERTE singular de 4.000 millones (combinando ayudas a sostenibilidad y digitalización).

En la comunicación a la prensa se indicó que el sector textil, uno de los de mayor importancia en nuestro país, plantea retos ambientales debido al impacto que provoca su modelo de producción y consumo rápidos. Para mejorar su competitividad a nivel internacional y ofrecer al consumidor productos textiles seguros, de alta calidad y asequibles, el PERTE actuará para incorporar al sector materias primas con bajo impacto, invertirá en tecnologías e infraestructuras que faciliten la reutilización y el reciclaje e impulsará medidas para mejorar la trazabilidad de productos y materiales».

 

El proyecto de Orden Ministerial.

¿Qué hay de la ejecución del PERTE? El plan (o proyecto) no ha sido publicado en el BOE. De hecho, la documentación hasta ahora difundida sugiere que no habrá un plan de nuevo cuño sino un programa de acciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) presentado el 7 de octubre de 2020, que comprende 30 componentes de actuación; por lo que posiblemente bastaría con publicar una orden ministerial de carácter ejecutivo. El Miterd tiene ya preparada esa orden, en la que se establecerán las bases y se lanzará la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular en empresas españolas.

El proyecto de la misma fue expuesto hace días a información pública y admite presentación de sugerencias hasta el jueves de esta semana, día 7 de abril. El documento es largo, nadas menos que 68 folios, y requiere paciencia lectora. Puede usted examinarlo clicando en un enlace al final de este artículo, para leer online o descargar como pdf. Les aconsejamos que comiencen a leer a partir de la página 8, después de un largo preámbulo.

El Ministerio destaca que «la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular tiene consideración de ayudas de Estado y está financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU».

Del contenido de la orden ministerial cabe destacar:

1) El ámbito de aplicación es todo el territorio nacional, y las ayudas no son territorializables, sino que habrá una acción centralizada en el Miterd.

2) La gestión de las ayudas se realizará por medio de entidad colaboradora. [En ese contexto cobra sentido la creación del Observatorio Textil y de la Moda, llevado a cabo por el sector, y del que ya hemos informado previamente, que se propondrá como gestor para el sector textil].

3) «Serán financiables las actuaciones que pertenezcan a las siguientes categorías de actuación, que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular, situando a la empresa por encima de los niveles mínimos exigidos por las normas de la Unión o las normas técnicas mínimas disponibles en el mercado, según lo establecido en la presente orden: a) Reducción del consumo de materias primas vírgenes. b) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño. c) Mejora de la gestión de Residuos. d) Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas. No serán actuaciones financiables aquellas inversiones destinadas a la adecuación a la normativa europea en materia de protección ambiental, incluidas aquellas ya adoptadas pero que no se encuentren en vigor».

4) No serán financiables ayudas a proyectos con un período de amortización inferior a 5 años.

5) Hay un largo detalle de costes financiables y no financiables. Les recomendamos leer el documento descargable, a partir de la página 15.

6) El régimen de concesión de las subvenciones será el de concurrencia competitiva, y de conformidad con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. El procedimiento se iniciará de oficio mediante la publicación de la correspondiente convocatoria en la página web de la entidad colaboradora, así como en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y un extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

7) La tramitación electrónica será obligatoria en todas las fases del procedimiento. Las solicitudes deberán presentarse en forma telemática a través de la herramientas que se habilite en la entidad colaboradora.

8) Una Comisión de Evaluación analizará las solicitudes, las puntuará según criterios económicos, ambientales y sociales referidos a la entidad solicitante, hasta un máximo de 33 puntos, y a la calidad técnica del proyecto, hasta un máximo de 67, por lo que el total podrá ser de hasta 100 puntos. En esa concurrencia competitiva, se escogerá a los proyectos de mayor puntuación o, en casos de empate, a los presentados antes, por lo que será importante elaborar y presentar el proyecto con la mayor presteza.

Es aconsejable leer, en el documento descargable, a partir de la página 66, los criterios de evaluación de las solicitudes, en detalle.

9) El plazo máximo para la resolución del procedimiento y su publicación es de seis meses contados a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la correspondiente convocatoria o extracto de convocatoria.

Para las acciones transversales (las dotadas con 192 millones de euros) la entidad colaboradora será la Fundación Biodiversidad, del sector público estatal constituida por la Administración General del Estado para la realización de actividades de interés general relacionadas con las competencias del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto demográfico.

Es aconsejable consultar, en el documento descargable, dentro de los anexos, a partir de la página 52, las especificaciones sobre contenido mínimo de las solicitudes a presentar.

 

Puede consultar el documento seguidamente en modo visor. Para leerlo clique en el enlace inferior y se le abrirá el visor en pantalla. Si lo hace un ordenador de sobremesa podrá también descargarlo: clicque el icono de impresora (parte inferior izquierda) y escoja 'rango personalizado’ documento completo. Si lo lee en tableta, solo podrá leerlo, no descargarlo

TEXTIL EXPRES - Documentos - PERTE Circular - Orden_proyecto

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts