Web Analytics

Hasta ahora se había limitado a abrir tiendas efímeras para ampliar notoriedad.

Aunque no hemos visto confirmada posteriormente la noticia, la fuente de la misma era la agencia Reuters, así que la damos por buena a pesar de que posteriormente personas relacionadas con la compañía china parecían no estar al corriente. Pero, en lo que hace referencia a Shein, la reserva informativa es extrema, y el control sobre lo que dice su personal es absoluto, así que tampoco resulta extraña esta compartimentación interna de lo que se dice y lo que se cuenta.

En fin, el hecho es realmente novedoso, puesto que Shein siempre ha operado exclusivamente online, y sus incursiones en el comercio físico han sido bajo la modalidad de tiendas muy efímeras, orientadas a servir de altavoz y escaparate puntual. El propósito de estas es reforzar su imagen entre el consumidor, más allá de la notoriedad adquirida por redes sociales. En este caso, sin embargo, ha decidido romper con esa práctica, y comenzar a experimentar con la tienda física permanente.

Lo ha hecho abriendo en el mes de noviembre (el día 13, si las noticias de agencia son correctas), un establecimiento de 200 m2 repartidos en dos plantas, en el distrito de Harajuku en Tokio, Japón. Si se compara con la reciente pop-up store de Portal de l’Àngel en Barcelona (900 m2), la permanente de Tokio es realmente chiquita. Al contrario de lo que hemos visto en la barcelonesa, en Tokio no se pueden realizar compras in situ; o, para ser exactos, se pueden hacer comprar, por supuesto, pero igual que desde casa: en una app de Shein, para que te entreguen el producto a domicilio. ¿Cuál es la diferencia con la compra clásica por internet? Que en el caso de la «boutique» de Tokio se puede ver y tocar la prenda en el establecimiento, y para adquirirlo bastará con escanear el código QR en la prenda, el cual redirigirá a dicho artículo en la app, sin que sea necesario proceder a la búsqueda.

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts