Pero la financiación sigue en niveles muy inferiores a los de antes de la pandemia.
Cifras de solicitudes de créditos registradas en el primer semestre de 2022 apuntan a que esta primavera ha habido una moderada recuperación en el sector nupcial con respecto a la misma estación en 2020 y 2021, según una plataforma de crédito online, que también establece un perfil del solicitante.
Obviamente, sus datos son solamente un indicador, procedente además de una visión limitada a una sola compañía crediticia. Es decir que no se trata de cifras absolutas de mercado, sino de la solicitudes canalizadas a través de la plataforma.
Según dicha plataforma, Younited, la financiación relacionada con bodas durante el primer trimestre de 2022, y que ascendió a 23,85 millones de euros, fue un 16,84% superior al solicitado durante el mismo periodo de 2021. La tendencia se consolidó al finalizar el segundo trimestre del año: 46,15 millones de euros en el semestre completo, frente a 45,19 millones de euros en la primera mitad de 2021. Tampoco son cifras muy espectaculares, pues el notable crecimiento del T1 se redujo a solo un 2,13% al acabar el semestre. El número de solicitudes (no el importe) aumentó en un 21% durante el T1.
De todos modos, la actividad sigue deprimida en relación con tiempos anteriores a la pandemia. En el primer semestre de 2019 se solicitaron más de 93 millones en créditos para financiar bodas, más del doble que lo solicitado durante los seis primeros meses de 2022. Por otro lado, la cantidad media solicitada a Younited para financiar bodas en el primer semestre de 2022 es de 6.196 euros, un 21,74% inferior a la solicitada en el mismo período de 2020.
Y cómo es el perfil del solicitante de crédito para boda?
El solicitante medio, según Younited, reside en una gran ciudad y tiene 40 años de edad. El 42,4% ya tienen hijos en el momento de hacer la solicitud.
Según Younited, el 52,6% de los solicitantes son varones. La cantidad que estos piden financiar es ligeramente más elevada. La plataforma lo explica en pasiva: el importe que solicitan las mujeres es un 15,87% inferior al demandado por los hombres.
© TEXTIL EXPRES