Permite acreditar el cumplimiento de normas (y combatir el «greenwashing»).
La técnica de presumir de ecologismo sin practicarlo, o de presentar actuaciones irrelevantes como muestras de compromiso medioambiental, es calificada como «greenwashing» (lavado verde), usando de este modo un anglicismo. En España alguno ha comenzado a denominarlo «ecopostureo». No parece un feliz hallazgo en materia de terminología, pero, a falta de otro, igual hace fortuna.
En todo caso, el hecho constituye todo un desafío para quienes de verdad asumen una política de protección medioambiental que puede comportar mayores costes, destinada a competir con quien no tiene mayor actitud «verde» que una invención de márketing.
Para que cualquier disputa en tal sentido pueda dilucidarse es necesario poder acreditar el cumplimiento de normas y requisitos por todas las partes. En Alemania hay una empresa emergente que lleva el nombre de «Retraced» («retrazado») que ha preparado una plataforma que brinda a los clientes transparencia en las cadenas de suministro, y que ya ha permitido a cuatro empresas españolas de la moda diseñar sus cadenas de modo responsable. Se ha mencionado el nombre de tres de ellas: Desigual (Abasic), Unfeigned (Proyectos Geek), y Brava Fabrics.
Aunque la sede de la firma está en Düsseldorf, un fondo de inversiones español (Samaipata) era ya el principal propietario, y ha reforzado su posición tras una ampliación de capital («ronda de financiación») gestionada a través de la Bolsa Social. El importe de la ampliación ha sido de 360.000 euros, pero Samaipata acumula ahora una inversión de más de tres millones, entre lo que ya había aportado y lo que acaba de suscribir. No obstante, Retraced cuenta con otros inversores, como Alstin y F-Log Ventures.
La plataforma basa su fortaleza en el registro de proveedores de que dispone, y que confía en que llegará a contabilizar 30.000 el año próximo. Los clientes actuales son más de 80 marcas internacionales de moda, que han delegado en la plataforma la centralización «y transmisión» de los datos que identifican todos los eslabones de sus cadenas de suministro. Con ello esperan acreditar el cumplimiento de todas las obligaciones que, por normativa o por política interna, deban cubrir en materia de sostenibilidad, tanto medioambiental como de responsabilidad social corporativa. La empresa ha detectado mayor interés de los posibles clientes a medida que se acerca el horizonte de «compliance» obligatorio en la Unión Europea.
Retraced informa que actualmente tiene conectados más de 5.000 proveedores, y que traza más de 5.000 cadenas de suministro y 5 millones de productos. De momento, el número mágico es el cinco, pero el año próximo lo multiplicará por seis. La empresa nació en 2019.
© TEXTIL EXPRES