La nueva firma vende ropa de trabajo ecorrespetuosa. Piensa en el mercado interior, y en la internacionalización.
La firma Circoolar Ethical Workear, SL, domiciliada en Barcelona, está operativa desde finales de 2019, pero con su actual forma social data de enero de 2021, cuando fue constituida con un capital de 3.750 euros. Dedicada a la confección y comercialización de ropa de trabajo «ecológica, 100% ecofriendly y reciclable al final de su vida útil», quiere afianzar el negocio nacional y prepara la introducción en mercados prometedores del extranjero. Para ello ha obtenido nuevo capital. Estos son sus planes.
Los emprendedores Celina Tamagnini y Luis Ribó, almas del proyecto, cerraron en agosto del año pasado una doble ronda de financiación, por un total de 200.000 euros: aportación de capital privado, por 100.000, y un crédito participativo Enisa, otorgado por la Empresa Nacional de Innovación (100.000 euros más). Según la firma, «gracias a esta ampliación de capital, apuntalarán su expansión internacional, e invertirán en márketing e I+D para crear nuevos productos y envases todavía más respetuosos con el medio ambiente»
En el exterior, el primer mercado objetivo es el de los Países Bajos. Allí, aproximadamente seis millones de personas usan ropa corporativa: eso es más de un tercio de la población neerlandesa total, y casi la mitad de la población activa. «En Holanda hay muchos proveedores, más de 50 empresas de ropa corporativa, pero solo unos pocos ofrecen ropa corporativa circular. El mercado potencial es enorme», dice Luis Ribó. El objetivo es todo el Benelux, por entender que «su mercado está listo para todas las empresas que quieran formar parte del cambio».
También ha visto una oportunidad de mercado muy interesante en otros países europeos, como Alemania y Francia.
© TEXTIL EXPRES