Productor de textiles técnicos de protección, Marina Textil recupera ventas y reafirma su política de sostenibilidad.
Hace poco más de seis meses informábamos del ingreso de un grupo textil (Holistex: Dobert, IBQ) en la Fundación Empresa y Clima. Ahora se ha producido otro, esta vez del sector de textiles técnicos. Raimon Sellarès Cortès, administrador único - director general de Marina Textil —dedicada a la fabricación de tejidos técnicos para vestuario de protección individual— y Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima (FEC), han firmado el acuerdo por el que Marina Textil se convierte en miembro «Silver» de esta fundación.
La empresa, que ha superado el impacto de la pandemia y mejorado suscifras (ver información económica en el recuadro al final de este texto), renueva su apuesta por la sostenibilidad.
Marina Textil es uno de los socios destacados de la AEI Tèxtils, clúster de textiles técnicos de Cataluña. Con unos efectivos de 60 personas, se dedica al diseño, fabricación y venta de tejidos técnicos, principalmente ignífugos, para EPIs (equipos de protección individual). Tiene la sede en el polígono industrial de Santiga, en Barberà del Vallès, Barcelona, donde lleva a cabo la producción íntegra de tejidos de calada, de punto, recubiertos y laminados.
En materia de sostenibilidad, el compromiso de Marina se manifiesta en torno a tres pilares: viabilidad económica, protección del medio ambiente y equidad social. Dicho compromiso abarca desde la investigación y el desarrollo de los nuevos tejidos hasta el embalaje y el transporte, manteniéndose durante todo el proceso de fabricación. En efecto, y según una nota de FEC, «el cambio empieza en la selección de las fibras, lo cual les lleva a buscar la mejor materia prima y a considerar alternativas de menor impacto climático; durante la fase de tejeduría, el uso de telares de última tecnología, junto con la mejora de la trazabilidad en los almacenes y la implantación de placas solares en la fábrica, supone un importante ahorro energético; una optimización de los viajes favorece en la disminución de su huella de carbono, y finalmente su importante proyecto de reciclaje contribuye a la reducción de la materia prima utilizada».
Adicionalmente, «en este proyecto, la seguridad de los trabajadores y la preservación del medio ambiente tienen que ir de la mano. Por eso, aun teniendo un 20% de material reciclado, estos tejidos siguen ofreciendo el mismo nivel de protección que los convencionales».
La incorporación de Marina Textil a la Fundación Empresa y Clima como miembro Silver le abre las puertas a participar en una plataforma influyente en la formulación de políticas medioambientales, así como pertenecer a un amplio grupo de empresas con un interés común en la lucha contra el Cambio Climático. Los miembros de FEC intercambian experiencias, retos, preocupaciones y mejores prácticas, a través de los diferentes encuentros que se organizan. Marina Textil también ganará visibilidad en el sector empresarial orientado al medio ambiente, y podrá participar en la captación de proyectos de cooperación nacional e internacional de interés mutuo.
Raimon Sellarès Cortès afirma que «es evidente que la industria textil necesita un cambio, y este cambio tiene una única dirección, la sostenibilidad. Formar parte de la Fundación Empresa y Clima es un gran paso para hacer frente a nuestro compromiso medioambiental, innovando, respetando y llevando a cabo importantes desarrollos». Por su parte, Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima, destacaba que «la contribución de Marina Textil al objetivo de sostenibilidad de nuestra Fundación es de indudable importancia».
El ámbito de actuación de la FEC es de carácter nacional e internacional, puesto que se han creado y cerrado alianzas con colaboradores que permiten proyectar los retos de la FEC en los cinco continentes. La Fundación Empresa y Clima cuenta en la actualidad a más de 100empresas e instituciones asociadas. Su directora es Elvira Carles, y su presidente es Joan Planes, también presidente de la Fundación Fluidra.
Marina Textil recuperó negocio tras el impacto de la pandemia.
Después de caer un 19,6% en el año central de la pandemia (2020), las ventas de Marina Textil, SL, aumentaron un 43,1% el pasado año (2021), con lo que arrojaron incluso un crecimiento del 15% sobre el dato pre-pandemia.
Concretamente, la facturación de la sociedad pasó de 33 millones de euros a 26,5 en 2020, y rozó los 38 millones (37,96) en 2021, según datos registrales. El resultado fue positivo, con un beneficio de 5 millones de euros.
Aunque en la renovación de cargos de 2018 ya figuraba Raimon Sellarès como administrador único (antes había sido director comercial), y además se incorporó a la empresa en su nacimiento, la cara visible de la compañía ha sido Joan Ginestà, fundador de la sociedad y primer ejecutivo durante muchos años (actualmente sigue siendo apoderado solidario).
La firma pertenece a la patrimonial Aymar2013, SL, de la que también es administrador único Raimon Sallarès.
Tiene como filiales Marina Technical Textiles, LLC, en EEUU; Marina Textil Brasil, Distribuidora de Tecidos Tecnicos, Lda, en Brasil, y Marina Digital Project (al 35%).
© TEXTIL EXPRES