Web Analytics

ARTÍCULO PRIME

Siempre le costó definir la identidad del antiguo Jorba, montado por una familia textil.

La política de desinversión en activos inmuebles de El Corte Inglés prosigue, incluso cuando el peso de la deuda y, por tanto, las necesidades de liquidez para hacer frente a la misma, han logrado reducirse de manera más que significativa. Hace meses que está vendiendo edificios, lo que lleva aparejado, en muchos de los casos, el cierre de las tiendas respectivas. Algunas de ellas estaban ligadas a productos cuyo mercado se ha reducido, como sucede con las librerías. Así ha sucedido en Madrid, y ahora ocurre algo parecido con el centro de El Corte Inglés en la barcelonesa calle Portal de l’Àngel (Puerta del Ángel), que durante algún tiempo albergó una de las mayores librerías de la ciudad en una de sus plantas, así como electrónica de consumo en otras. Desde hace unos años estaba prácticamente especializada en ropa y material deportivo. En la actualidad disponía igualmente de una gran tienda Samsung en uno de sus niveles.

El Corte Inglés llevaba meses buscando comprador, y ahora acaba de cerrar la venta del edificio a la inmobiliaria Redevco y el fondo Ares Management, en lo que inicialmente es una operación de «sales & leaseback» (venta de local/es ya seguir ocupándolos en alquiler), pero se cree que ECI (como ha hecho ya en algunos de los casos similares de los últimos meses) se retirará al cabo de un tiempo. De hecho, los adquirentes tienen previsto reformar el interior del edificio (18.000 m2) para destinarlo a un uso mixto comercial y de oficinas. La inversión total, contando el precio abonado a ECI y el coste de la reforma, ascenderá a algo más de 200 millones de euros.

El edificio albergó antes Casa Jorba o Cal Jorba, buque insignia de la empresa familiar de una familia cuyos negocios nacieron en el sector textil en la localidad de Manresa, impulsados por Pere Jorba i Gassó, que trabajó como barbero, montó una fábrica textil en Sant Vicenç de Casteller, y en 1904 abrió almacenes en Manresa para vender sus propios artículos. En 1911 creó una sucursal en Barcelona, que su hijo trasladaría al solar de un antiguo palacio, derribado para montar un edificio inspirado en las Galerías Lafayette de París. Abierta en 1926, la nueva Casa Jorba se amplió y renovó en varias ocasiones. La familia propietaria vendió el inmueble a Galerías Preciados en 1963. Puesto que un año antes se había establecido en Barcelona El Corte Inglés, levantando un edificio en plena Plaza de Cataluña, el nuevo Jorba Preciados competía en la capital catalana con el gran rival nacional del canal grandes almacenes departamentados. El nombre fue, durante años, Jorba Preciados, aunque al final operaba como «Galerías».

La crisis de Galerías en los 90 provocó el cierre del almacén del Portal de l’Àngel, después de eso vacío durante años. En 1995 pasó a propiedad de El Corte Inglés, que compró activos de la malograda Galerías, y en 1998 el almacén fue reabierto. Desde el comienzo tuvo un problema de personalidad, dada la cercanía del principal Corte Inglés de la ciudad, a un centenar de metros de distancia.

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts