Web Analytics

ARTÍCULO PRIME

Afirmaciones muy duras de José Luis Nueno. Y lo extraño es que nadie se haga más preguntas.

Ya habíamos informado en el boletín anterior de Textil Exprés sobre la inminente apertura de una tienda física efímera de Shein (que por lo demás solo vende online) en Madrid, que iba a abrir estrictamente cuatro días. En efecto, se inauguró el día 2 de junio, y se ha cerrado el 5.

Esa popup-store de efecto meramente promocional fue acompañada por una cobertura mediática que puso énfasis en las colas que se formaron ante el local, de 300 metros cuadrados, donde se agolpaban clientes muy jóvenes para adquirir ropa muy barata. Más de la mitad de las prendas, a menos de diez euros, e incluso ropa a menos de cinco.

Con esos precios, es lógico que se haya indicado expresamente que la mercancía no se podía devolver.

Con ese motivo, es interesante trasladar aquí un comentario que acaba de formular en Madrid el profesor del Iese José Luis Nueno, sobradamente conocido del sector textil, en un congreso de bienes de consumo de otro ramo, pero en el que ha mencionado, entre otros ejemplos de retail, el de algunos casos de la moda.

Hemos de hacer notar que este boletín, programado para miércoles 8 (y que lleva esa fecha en portada), se ha retrasado por razones técnicas un día, y esta mención se recoge al cierre del jueves 9 (cuando, en efecto, se publica el número), después de que en la mañana de hoy Nueno haya intervenido en dicho evento.

Apenas ha dedicado unas palabras a Shein, pero ha dicho claramente dos cosas: Una, que todo lo que vende es «dumping», es decir, a pérdida. Y otra, que viene al pelo con nuestra semblanza de la marca formulada en el boletín anterior, cuando informamos que vende en numerosos países… excepto el de su sede operativa, es decir, China. Al respecto, Nueno ha dicho que «Shein tiene prohibido por el Gobierno chino vender en su país».

A cualquier autoridad que leyese ambas cosas (que hace «dumping» y que su país no le permite vender en el mercado interno) parece que debieran despertársele algunas preguntas. Por ejemplo, sobre cuál puede ser el fin último de quien vende a pérdida pero solo en el extranjero. ¿Por qué? ¿Para qué? Naturalmente, también los analistas bursátiles parece que debieran preguntarse cómo es posible que una empresa así esté valorada tan alto (ver una noticia reciente en Textil Exprés). Y, quizá, alguien debería pensar en abrir una investigación. De momento no tenemos constancia de que haya ninguna abierta oficialmente en ninguno de los países en que opera. Pero quizá nos falte información. O quizá el profesor Nueno no sepa a ciencia cierta de qué está hablando.

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts