Web Analytics

ARTÍCULO PRIME

Más de un centenar de profesionales del sector textil de la comunidad valenciana han asistido a primeros de junio a una jornada celebrada tanto en formato presencial como online, en la que las autoridades autonómicas han concretado ayudas económicas, con las correspondientes dotaciones, para la transformación del sector hacia la economía circular.

Para los próximos meses, la Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalidad Valenciana tiene prevista una línea de ayudas de 2 millones de euros (dentro de los «fondos de reconstrucción»), «para mejorar las instalaciones existentes de preparación para la reutilización y reciclaje de residuos textiles en la Comunitat Valenciana», según manifestó Paula Tuzón Marco, secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica.

«Para la Conselleria es una prioridad profundizar y desarrollar la economía circular vinculada al mundo textil —explicó en el encuentro, convocado conjuntamente por la patronal Ateval y el centro tecnológico Aitex—. Es fundamental reutilizar lo máximo posible en general, pero en concreto el textil tiene mucho potencial. Por eso, ya hemos sacado una línea de mejoras en recogida separada en origen de residuos textiles por 200.000 euros», a los que se añadirán próximamente los dos millones antes referidos. «Para la próxima anualidad 22-23 tenemos también pedidas nuevas asignaciones al Miteco [Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico] para reincidir en estas cuestiones».

La jornada en que se efectuaron estos anuncios estuvo dedicada a analizar los retos y las oportunidades que se plantean a las empresas textiles ante los objetivos de sostenibilidad en el sector. El consejero de Economía Sostenible, Rafa Climent, señaló que la economía circular «abre una nueva era para el sector textil y en general para el resto de los sectores, en la que los productos se fabricarán de manera que aporten beneficios a todos, que respeten las limitaciones de nuestro planeta y que protejan el medio ambiente», y añadió que tanto la Consejería como el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), van a seguir apoyando al sector textil con medidas, servicios y herramientas que ayuden a la investigación, la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías, imprescindibles para impulsar la economía circular».

José Vicente Serna, presidente de la Asociación de Empresarios del Textil de la Comunidad Valenciana, Ateval, afirmó que «estamos ante una nueva reconversión del textil en la que tenemos que ir de la mano, productores, administraciones y la sociedad en general».

Las empresas textiles tendrán que hacer un esfuerzo importante para adaptarse a las nuevas normativas, como la estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, o el Proyecto de ley de residuos de la Comunidad Valenciana, entre otras.

En el encuentro participaron David Allo, responsable de Sostenibilidad del Consejo Intertextil Español, quien explicó la nueva Estrategia Europea sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares. Vicente Cambra, subdirector I+D, Isabel Soriano, responsable del Área Innovación, y Lucas Frochoso, director de Proyectos de I+D, en el centro tecnológico Aitex, quienes abordaron las certificaciones actuales, la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), la Ley de Residuo y el ecodiseño. Y el director general de Aitex, Vicente Blanes, que invitó a la industria a utilizar todos los servicios del centro tecnológico «dirigidos a aportar competitividad al sector desde ámbitos como la formación, el I+D y la Internacionalización».

 

Vicente Cambra, subdirector I+D; David Allo, responsable de Sostenibilidad del Consejo Intertextil Español; Isabel Soriano, responsable Área Innovación y Lucas Frochoso, director de Proyectos de I+D

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts