Web Analytics

ARTÍCULO PRIME

Lanza una marca que en realidad se presenta como un espacio de cooperación.

Estas cosas ahora se anuncian con un texto en red social. Es lo moderno. El miércoles 16 de mayo, la célebre actriz Angelina Jolie «posteó» en Instagram que estaba comenzando algo nuevo, y que eso nuevo era «un colectivo donde todos pueden crear». ¿Perdón? Sí, sí. «Un lugar para que las personas creativas colaboren con una familia hábil y diversa de expertos sastres, creadores de patrones y artesanos de todo el mundo».

No queda claro qué significa eso, puesto que en el fondo de todo lo que Angelina Jolie ha hecho (se cree) es poner ella misma en marcha una marca de moda. ¿El nombre? «Atelier Jolie».

La argumentación utiliza lugares comunes, como la voluntad de «democratizar la moda».

Eso del «colectivo» apunta a actuar de plataforma para que maestros artesanos, diseñadores emergentes y toda clase de actores de la moda, que trabajan en un plano minoritario, tengan acceso a una vasta clientela interesada en su producción. Incluirá un buscador de fabricantes que puedan proporcionar materiales para piezas únicas. Y colaborará con personas que puedan hallar un reconocimiento de su dignidad a base de producir ropa, en lo que se entiende que es una vocación de inclusividad, por ejemplo de personas refugiadas de conflictos en el mundo.

Jolie es conocida por su vocación humanitaria en la defensa de derechos humanos. Durante más de veinte años trabajó con la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, Acnur. El paso dado ahora se interpreta en clave de militancia solidaria. No obstante, habrá que esperar a ver qué hay de verdad debajo de todo las palabras.

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts