
Según este facilitador de transacciones online, el canal aporta más de la mitad del negocio a tres cuartas partes de las grandes marcas.
Una plataforma mayorista, Joor, informa que, según una encuesta exclusiva, las marcas de moda globales pronostican un crecimiento excepcional del 27% en sus canales mayoristas. La información divulgada no precisa el período, pero contiene datos sobre la composición del negocio de los principales actores de la moda. Y figura en el documento «El estado actual de la moda B2B al por mayor», que acaba de publicar, y que se centra sobre todo en el negocio de la moda de lujo. Como se sabe, B2B alude a la venta de empresa a empresa, frente a los negocios que se hacen B2C (de empresa a consumidor).
Casi tres cuartas partes (concretamente un 74%) de las marcas encuestadas por Joor informan que la venta al por mayor representa más de la mitad de sus ventas, y la mayoría de las marcas (51%) califican al comercio al por mayor como su principal canal de inversión, por encima del comercio electrónico y las tiendas minoristas DTC (directo al consumidor).
Comparando con el año pasado, el 75% de las marcas indican que la venta mayorista genera una parte de su negocio igual o superior a la de un año antes, mientras que el 33% refiere un cambio de la venta directa al consumidor hacia el comercio mayorista, lo que implica un crecimiento activo de este como porcentaje del negocio total.
Joor añade que dicha tendencia hacia un aumento del peso del negocio «mayorista» es más pronunciada en Apac (Asia-Pacífico) y Europa, donde el 46 y el 43% de las marcas, respectivamente, informan que tienen una mayor parte de su negocio impulsada por la venta al por mayor, en comparación con el año pasado.

Para 2023 se espera que el comercio mayorista digital alcance los 1.800 millones de dólares solo en EE.UU.
Kristin Savilia, directora ejecutiva de Joor, lo resume al manifestar que «la venta al por mayor es un canal de distribución fundamental para las marcas a nivel mundial, y su importancia sigue creciendo. Este crecimiento representa un alejamiento significativo del comercio electrónico y los canales DTC, un cambio marcado en la industria».
Joor, una plataforma mayorista de lujo
Obviamente, esta encuesta tiene una finalidad, que es enfatizar la relevancia de la venta mayorista y, desde el punto de vista de la firma que ha elaborado el estudio, poner de relieve el papel relevante de la misma. En efecto, Joor se presenta como «el ecosistema de gestión mayorista líder en el mundo, con casi 20.000 millones de dólares en transacciones mayoristas procesadas anualmente. Más de 14.000 marcas y 600.000 compradores de moda seleccionados en 150 países se conectan en la plataforma todos los días. Joor combina salas de exposición virtuales dinámicas con herramientas colaborativas, con una experiencia de feria comercial en múltiples eventos mundiales de la moda. Se trata, por tanto, de una especie de «marketplace» para minoristas. Es también —explica— la plataforma exclusiva para conglomerados de lujo como LVMH, Richemont y Capri Holdings, al igual que marcas como Valentino, Stella McCartney y Saint Laurent. Más de 30 minoristas mundiales líderes —afirma— utilizan la plataforma de socios minoristas de Joor, entre los que se incluyen: Harrods, Neiman Marcus, Harvey Nichols, Printemps, Bergdorf Goodman, Shopbop y Dover Street Market.
© TEXTIL EXPRES