Web Analytics

ARTÍCULO PRIME
Desigual

Se ha ido a Nueva York a retratar las prendas, con todo un icono del arte fotográfico. Pero lo importante es la misión subyacente.

FW, en términos de moda y empleando el idioma inglés, significa Otoño/Invierno (fall-winter). La firma española Desigual comunica que para esta campaña 22-23 ha abierto un «nuevo y excitante capítulo en su trayectoria, con una campaña fotografiada en Nueva York». Y no solo en NY, sino a cargo de un artista de la cámara como Mario Sorrenti, que forjó un nombre y se convirtió en un mito en las páginas de Vogue y Harper's Bazaar. La protagonista, que repite con Desigual, es la modelo Grace Elizabeth, que ha trabajado con Victoria's Secret o Esteé Lauder, y desfilado con Fendi, Chanel o Schiaparelli.

«Las imágenes en blanco y negro cobran protagonismo en la campaña, precisamente, para reivindicar la esencia de la marca», aunque también se incluyen imágenes en color. La marca dice que «huye de artificios y deja que los looks hablen: el ‘layering’ y las combinaciones audaces expresan el dinamismo, el carácter y la actitud positiva propios de la firma». Pero todo esto se plantea al servicio de una meta de orden empresarial verdaderamente importante:

FW, en términos de moda y empleando el idioma inglés, significa Otoño/Invierno (fall-winter). La firma española Desigual comunica que para esta campaña 22-23 ha abierto un «nuevo y excitante capítulo en su trayectoria, con una campaña fotografiada en Nueva York». Y no solo en NY, sino a cargo de un artista de la cámara como Mario Sorrenti, que forjó un nombre y se convirtió en un mito en las páginas de Vogue y Harper's Bazaar. La protagonista, que repite con Desigual, es la modelo Grace Elizabeth, que ha trabajado con Victoria's Secret o Esteé Lauder, y desfilado con Fendi, Chanel o Schiaparelli.

«Las imágenes en blanco y negro cobran protagonismo en la campaña, precisamente, para reivindicar la esencia de la marca», aunque también se incluyen imágenes en color. La marca dice que «huye de artificios y deja que los looks hablen: el ‘layering’ y las combinaciones audaces expresan el dinamismo, el carácter y la actitud positiva propios de la firma». Pero todo esto se plantea al servicio de una meta de orden empresarial verdaderamente importante:

Desigual
Fotógrafo/estilista/modelo: Mario Sorrenti • Elodie David • Grace Elizabeth.

«El objetivo de la marca es reconectar con su audiencia y a la vez seducir a una nueva generación de compradoras. Todas estas mujeres tienen algo en común: la voluntad de expresar su personalidad genuina a través de la ropa y accesorios que eligen».

En su campaña, Desigual llama la atención cobre el poderoso volumen de una puffer jacket que complementa la contundencia de los pantalones con lettering y la camisa a cuadros con aires 90. O un vestido estampado de canalé, camisa a cuadros anudada y un bolso multiposición que se puede transformar en mochila, mostrado sobre una camiseta con textura. O una sobrecamisa de cuadros anudada, «ganadora en la batalla de las superposiciones con otras prendas». Una sudadera amarilla planteada como muro perfecto «para escribir -y defender- mensajes contundentes y empoderadores». Un mullido jersey multicolor, con textura de pelo. Texturas de crochet de aires artesanales dentro de la tendencia craftcore, que interpreta en un abrigo de formas amplias. Un conjunto de abrigo y pantalones con paneles de tela vaquera de diferentes tonos, a los que se suma una minifalda superpuesta. Un vestido estampado y un bolso icónico, que se inspira en la cabeza de una mantis religiosa.

Todo eso configura «un nuevo Desigual: más audaz, más joven y con unos códigos más elevados». Pero retengan lo dicho: una colección que pretende reconectar con su público y a la vez rejuvenecerse y captar a clientas nuevas.

Desigual está presente en 109 países a través de 10 canales de venta, 393 tiendas monomarca y seis categorías de producto: Woman, Man, Kids, Accesories, Shoes y Sport.

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts