La ropa es muy básica, las tiendas son medianas superficies, y la marca significa «El Cliente es Rey».
El 29 de septiembre se abrió en Sevilla la primera tienda de la firma alemana Kik en España. La cadena anunciaba entonces que abriría otras diez antes de cerrar el año, la primera de ellas (o segunda de su serie) en el Centro Comercial Sambil Outlet de Leganés, Madrid, abierta a finales de octubre, para continuar con Getafe y Parque Oeste (también en Madrid); después, entre 25 y 30 al año hasta alcanzar el medio centenar.
Con esa necesidad que sentimos los periodistas de hallar similitudes fáciles, algunos medios ya han comenzado a hablar del «Primark alemán», aunque el parecido es escaso. La cadena cuenta con unas 4.000 tiendas en Europa, la mitad de ellas en Alemania. Ofrece un poco de todo, a modo de bazar, con predominancia de la indumentaria: ropa masculina, y femenina muy básica, así como de niño y bebé, pero también complementos, textiles de hogar, productos de belleza, juguetes, artículos para regalo y hogar (jarrones, arcones, cajas de madera, cadenas de luces, cuadros y marcos de fotos, escobas, trapos de cocina, vasos térmicos, cajas-contenedor para almacenamiento). La cadena dispone de página informativa en internet, sin venta online.
La filial que desplegará esta actividad en España es la sociedad Textiles y NonFood España, SL, constituida en febrero del presente año con sede en Madrid. El director general es Fernando Strubing. Tiene administradores mancomunados, entre ellos Petar Burazin.
Una curiosidad: la marca Kik es un acrónimo, del alemán «Kunde ist König», que se traduce por «el cliente es rey». Fundada en 1994, se la considera actualmente «la mayor cadena de descuento textil en Alemania». Sus establecimientos son medianas superficies de 500 a 600 m2.
© TEXTIL EXPRES