Web Analytics

euratex

Euratex y ATP creen que el textil europeo debe liderar un cambio mundial de paradigma.

Había que cuadrar el círculo. Porque sostenibilidad y competitividad no siempre parecen compatibles. ¿Lo lograron?

Pues lo cierto es que no sabemos si realmente lograr «cuadrar el círculo», que era el desafío lanzado en el lema de la convocatoria. Pero sí que concluyeron que el paradigma mundial de la industria textil y de la moda ha cambiado, o está cambiando, o va a cambiar, y que lo que Europa debe hacer es convertirse en líder mundial de la sostenibilidad.

Casi 250 empresarios de toda Europa asistieron los días 13 y 14 de octubre en Oporto a la Convención organizada conjuntamente por la federación del textil/vestir Euratex y por la patronal portuguesa de ambos ramos, TAP. Discutieron sobre los desafíos actuales de la industria textil europea y sentaron «las bases para un futuro brillante, basado en unos cimientos sólidos: innovación, creatividad, calidad y sostenibilidad».

Pedro Siza Vieira, exministro de Economía y Transición Digital de Portugal, evaluó los cambios geopolíticos y macroeconómicos:

1) nearshoring y friend-shoring (aprovisionamiento cercano, aprovisionamiento amistoso),

2) independencia de gas extranjero mediante el uso de energías sostenibles europeas,

3) líneas de producción circulares y automatizadas.

Y añadió que, si bien la turbulencia actual provoca incertidumbre, él ve un futuro mejor para esta industria.

El primer panel de directivos, sobre Cómo Medir y Comunicar Sostenibilidad, abordó el tema del «greenwashing» (el rápido lavado de cara presumiendo de una falsa sostenibilidad), y el papel de las marcas en la comunicación. Examinó las nuevas regulaciones de la Comisión Europea sobre la etiqueta ecológica, el pasaporte digital del producto (DPP) y la huella ambiental del producto (PEF).

El segundo panel discutió la financiación de la sostenibilidad, analizó el costo de las inversiones sostenibles y cómo se debe administrar este dentro de toda la cadena de suministro, incluidas las marcas y los minoristas.

Siguieron cuatro talleres con expertos de la industria, que abordaron los temas de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR) en Textiles, Pasaporte Digital de Producto (DPP), Reciclaje de Residuos Textiles y Etiquetado de Textiles (Huella Ambiental del Producto). Estas iniciativas se implementarán en los próximos años, dentro de la Estrategia Textil de la UE.

Dirk Vantyghem, director general de Euratex, dijo que «prepararse para un futuro más brillante requiere un nuevo marco regulatorio, donde la calidad y la durabilidad se conviertan en la norma, donde se premie la transparencia y la sostenibilidad, donde los free riders, que no cumplen con las reglas y estándares, se mantengan fuera del mercado. La Estrategia Textil de la UE tiene como objetivo crear dicho marco, que debe ser justo y equilibrado, y requiere un diálogo cercano y constante entre el regulador y la industria».

Ya habíamos anticipado que los asistentes visitarían empresas textiles portuguesas y centros tecnológicos. Según Euratex, ahí se mostró que la industria textil portuguesa está haciendo la transición hacia la sostenibilidad, sin dejar de ser competitiva a nivel mundial.

Alberto Paccanelli, presidente de Euratex, es positivo sobre el futuro: «Si bien nos enfrentamos a tiempos muy difíciles, soy optimista sobre el futuro de nuestra industria textil europea. El resto del mundo nos observa mientras avanzamos con nuestra estrategia. Deberíamos convertirnos en su punto de referencia y Europa debería convertirse en un líder mundial en textiles sostenibles».

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts