Web Analytics

AEI Textils packaging sostenible

La AEI Tèxtils y el Packaging Cluster intercambiaron experiencias en una jornada textil/packaging.

Alternativas de «packaging» sostenibles, características de los elementos de embalaje alternativos, la escasa aceptación del plástico en el mercado y los elevados costes actuales de la materia prima, fueron algunos de los temas que surgieron durante el debate con empresas el 27 de septiembre, en la jornada interclúster textil/packaging en la sede de la patronal Cecot en Terrassa (Barcelona).

Esta fue organizada en el marco del proyecto Texsospack, coordinado por la AEI Tèxtils (clúster catalán de textiles técnicos) y el Packaging Cluster, con la colaboración del centro tecnológico Leitat y el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña mediante el programa de financiación «Fomento de la Economía Circular». Participaron doce empresas de ambos clústeres, para conocer los retos a los que se enfrentan las empresas del sector de los materiales textiles avanzados en el ámbito del packaging, y trabajar sobre ellos.

La Dra. Marta Casadesús, directora de proyectos de la AEI Tèxtils, presentó el proyecto Texsospack y las actuaciones ya llevadas a cabo, como la publicación del informe sobre «Buenas prácticas de packaging sostenible para la industria textil». Manufacturas Arpe, Hidrocolor y Cart Service informaron de los desafíos que encuentran las empresas en su práctica cotidiana, relacionadas con el embalaje.

De acuerdo con AEI Tèxtils, «la sesión fue un éxito: se generaron diversas sinergias entre los socios de ambos clústeres que pueden derivar en futuras colaboraciones para promover un packaging más sostenible en el sector de los materiales textiles avanzados. Fruto de estas soluciones potenciales y con el trabajo hecho durante las anteriores actuaciones del proyecto, los coordinadores de Texsospack elaborarán un estudio identificando y analizando el impacto ambiental de cuatro de las soluciones aportadas».

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts