A medida que aumenta la incidencia de cáncer de piel, crece también la conciencia sobre los riesgos.
El mercado de indumentaria de protección solar ha ido en expansión a medida que ha aumentado la incidencia de cáncer de piel y la conciencia ciudadana sobre los peligros de la exposición excesiva al sol. Así lo indica un informe publicado por Textiles Intelligence en «Performance Apparel Markets» (mercados de vestir de alto rendimiento).
El crecimiento del mercado también ha estado impulsado por mejoras en la funcionalidad y apariencia de este tipo de prendas. A principios de los años 2000, la mayoría de ellas eran pesadas y oscuras y carecían de estilo y confort. Hoy, en cambio, muchas siguen la moda y se ofrecen en diversos estilos, colores y estampados. Además, la oferta se ha ampliado hasta incluir ropa casual, de gimnasia y de deportes de exterior, como ciclismo, pesca, fútbol, golf, senderismo, esquí, surf, natación o tenis. En el caso de la indumentaria de protección UV de alta gama, se añaden características de rendimiento adicionales como acción antimicrobiana, ajuste cómodo al cuerpo o gestión de la humedad.
Las prendas de protección solar están siendo comercializadas por marcas reconocidas y cadenas detallistas de equipamiento deportivo. Asimismo, cada vez más firmas de ropa exterior incorporan tecnologías de protección UV en sus colecciones de ropa técnica. En Australia, donde se sitúa la «capital mundial del cáncer de piel», este tipo de prendas se utilizan en aplicaciones técnicas como chalecos de alta visibilidad o uniformes de policía, así como en uniformes escolares.
Los proveedores de ropa de protección solar tienen la oportunidad de elevar sus ventas alcanzando un grupo más amplio de consumidores. No obstante, para expandir el mercado hacen falta campañas de concienciación ciudadana sobre los riesgos de la exposición al sol y los beneficios de las prendas de protección UV. Para ello, los proveedores trabajan junto con dermatólogos, fundaciones y especialistas en el cáncer de piel. Por otro lado, se deberán aprovechar las herramientas de márketing (por ejemplo, etiquetas en las prendas que indiquen el valor añadido del producto) para que la información sea fácilmente entendible por el consumidor medio.
Más información en Textiles Intelligence.
© 2017 - TEXTIL EXPRES.