En vísperas de Home Textiles Premium by Textilhogar, Ateval resume para Textil Exprés el momento del sector en España.
- España es el segundo país de Europa en textiles de hogar.
- Un 28% de las empresas españolas del sector están en la Comunidad Valenciana.
- 54 de los 82 expositores de Home Textiles Premium by Textilhogar son de Valencia.
- Ateval participará en la conferencia sobre Sostenibilidad dentro del salón.
- La predisposición del consumidor a invertir en textiles para el hogar se mantiene en la post-pandemia.
- Lo que preocupa ahora al sector (sobre todo en acabados) es la carestía energética.
- Retos sectoriales: Digitalización Productiva, Protección de Marcas y Diseños, Imagen-País, Formación, Producción Sostenible.
- Home Textiles Premium by Textilhogar va a ser una cita profesional excepcional, junto a otros dos salones del hábitat.
- HTP es una feria principalmente nacional, complementaria a Heimtextil (referencia del sector). Pero con carácter internacional, y ambición de crecimiento.
El textil de hogar español no es exclusivamente valenciano, puesto que también hay empresas que fabrican este producto en otras comunidades autónomas. Particularmente Cataluña, pero igualmente en otras zonas del país. Sin embargo, el sector tiene un fuerte peso y representatividad en la comunidad valenciana, y por ello las tareas de promoción sectoriales suelen encomendarse a la asociación patronal del textil valenciano, Ateval.
España es un país destacado dentro del sector europeo de textiles para el hogar, con ventajas competitivas en cuatro áreas que, en el caso del textil valenciano, añaden un quinto factor. El momento del mercado es dulce para los sectores del hábitat, pero otras coordenadas incitan a que la cautela sea la nota predominante de hoy en día.
La semana próxima comienza la feria Home Textiles Premium by Ateval en Valencia (20 a 23 de septiembre). Es la edición del retorno a la ciudad que vio nacer el salón. Es además, por otro lado, la edición del 50º aniversario, celebrada con un ligero retraso a causa de las restricciones por pandemia, que obligaron a posponer la convocatoria inicial.
Hemos venido facilitando en Textil Exprés diversa información sobre este próximo evento. Hoy mismo hay una noticia al respecto en Textil Exprés, que da cuenta de un notable crecimiento de la oferta. Hemos podido confirmar que el sector tiene muy buenas expectativas para la misma. Leila Bachetarzi, directora de Promoción Comercial e Internacionalización de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana, Ateval, lo explica en entrevista con Textil Exprés.
Textil Exprés: La pandemia de Covid-19 hizo redescubrir el hogar e invertir en su equipamiento y decoración. ¿Hasta qué punto esto ha sido perceptible en los textiles para la casa? Por otro lado, ya estamos en etapa post-pandemia. ¿Cómo es el momento actual del mercado en España?
El textil de hogar español no es exclusivamente valenciano, puesto que también hay empresas que fabrican este producto en otras comunidades autónomas. Particularmente Cataluña, pero igualmente en otras zonas del país. Sin embargo, el sector tiene un fuerte peso y representatividad en la comunidad valenciana, y por ello las tareas de promoción sectoriales suelen encomendarse a la asociación patronal del textil valenciano, Ateval.
España es un país destacado dentro del sector europeo de textiles para el hogar, con ventajas competitivas en cuatro áreas que, en el caso del textil valenciano, añaden un quinto factor. El momento del mercado es dulce para los sectores del hábitat, pero otras coordenadas incitan a que la cautela sea la nota predominante de hoy en día.
La semana próxima comienza la feria Home Textiles Premium by Ateval en Valencia (20 a 23 de septiembre). Es la edición del retorno a la ciudad que vio nacer el salón. Es además, por otro lado, la edición del 50º aniversario, celebrada con un ligero retraso a causa de las restricciones por pandemia, que obligaron a posponer la convocatoria inicial.
Hemos venido facilitando en Textil Exprés diversa información sobre este próximo evento. Hoy mismo hay una noticia al respecto en Textil Exprés, que da cuenta de un notable crecimiento de la oferta. Hemos podido confirmar que el sector tiene muy buenas expectativas para la misma. Leila Bachetarzi, directora de Promoción Comercial e Internacionalización de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana, Ateval, lo explica en entrevista con Textil Exprés.
Textil Exprés: La pandemia de Covid-19 hizo redescubrir el hogar e invertir en su equipamiento y decoración. ¿Hasta qué punto esto ha sido perceptible en los textiles para la casa? Por otro lado, ya estamos en etapa post-pandemia. ¿Cómo es el momento actual del mercado en España?
Leila Bachetarzi (Ateval): Si algo demostró la pandemia fue la sorprendente capacidad de resiliencia del textil valenciano con una inmediata reacción y gran proactividad para dar respuesta ante una crisis imprevisible. De esta manera, aunque la actividad empresarial se vio resentida con el avance de la pandemia también se abrían otras vías y oportunidades de negocio: la reconversión del sector a la fabricación de productos sanitarios y EPIs y el repunte del textil-hogar favorecido por el cambio de hábitos de los consumidores debido al confinamiento.
Esa predisposición del consumidor a invertir en textiles para el hogar se ha seguido manteniendo en la etapa post-pandemia, es una tendencia que se ha visto en cualquier actividad industrial destinada a la renovación del hogar.
Las ventas textiles han continuado su senda de crecimiento en el segundo año tras la pandemia, aunque se han ido moderando por el estallido de la crisis de Ucrania y los nuevos retos a los que nos enfrentamos ahora debido a los desorbitados precios energéticos. Esta situación es difícilmente soportable para muchas empresas, entre ellas la de subsectores como los acabados, y que irremediablemente, de mantenerse la producción, termina afectando al consumidor.
TE: Home Textiles Premium by Textilhogar se celebra este año, después de haberse aplazado por la pandemia, con lo que también se pospuso la celebración del 50 aniversario. Es la primera ocasión en que, después de celebrarse varios años en Madrid bajo la marca de Home Textiles Premium, vuelve a tener lugar en Valencia, la sede original de Textilhogar. ¿Qué expectativas tiene la industria española de textiles de hogar con respecto a esta próxima edición de septiembre, y cómo valora el regreso a la plaza ferial de Valencia.
LB: Somos pioneros y la única feria internacional del sector Textil Hogar en España y este año, además, volvemos a València, como Capital Mundial del Diseño 2022 y coincidiendo con Feria Hábitat València y Espacio Cocina SICI. Así que tras 5 años celebrándose en Madrid, el sector está de enhorabuena y con muchas ganas y expectativas puestas en este encuentro.
Estamos convencidos de que va a ser una cita profesional excepcional para los principales actores del sector del hábitat. La edición de este año ha tenido una gran acogida y se van a dar cita las firmas más prestigiosas y las tiendas del más alto nivel nacionales e internacionales. Vamos a contar con 82 expositores, de los cuales 54 pertenecen a la Comunidad Valenciana, entre ellos 29 de la Vall d’Albaida y 13 de L’Alcoià- Comtat.
Sin duda, el regreso del sector de los textiles para el hogar a Feria Valencia es un potencial para la ciudad como foco internacional de creatividad, diseño e innovación y escaparate de tendencias hacia el mundo.
TE: Dentro de cuatro meses se celebrará en Fráncfort, Alemania, Heimtextil. Que se supone que volverá a ser una feria potente, después de la difícil experiencia de este año 22, excepcionalmente celebrada fuera de fechas tradicionales. El textil de hogar español suele tener una presencia muy fuerte en HT. Con esa referencia, ¿es posible que HTP by Textilhogar pueda crecer también en internacionalidad?
LB: Estamos hablando de dos ferias completamente distintas, que se celebran en fechas diferentes pero que son complementarias.
La Feria de Fráncfort será siempre la feria de referencia del sector. Es la cita más importante de los textiles para el hogar y el poder de convocatoria de este certamen es enorme. El gran número de expositores provenientes de todos los países del mundo hace que sea un certamen muy atractivo para compradores llegados de todas partes.
Por su parte, la Feria Home Textiles Premium se centra en expositores principalmente de España, aunque cada año se van sumando de otros países como es el caso de Colombia, de Polonia o de Portugal y nuestra idea es seguir impulsando el certamen para que en un futuro pueda ser una feria europea de referencia.
De hecho, el certamen de Valencia está reconocido por el Ministerio como una feria nacional, pero de carácter internacional, por eso la visitan compradores, prescriptores y prensa de varios países del mundo. En este sentido, desde ATEVAL y contando con el apoyo de ICEX y de IVACE Internacional, hemos organizado la visita de cerca de 100 compradores, prescriptores de interiores y prensa provenientes de 44 países, además de coordinar las agendas B2B en los stands de cada expositor durante los días de Feria.
TE:¿Cómo ve el futuro de los próximos meses para el sector español de textiles de hogar? ¿Cuáles son los principales desafíos y las oportunidades que se presentan? ¿Puede darse una nota de optimismo, de pesimismo, o de cautela?
LB: Estamos en un contexto global cada vez menos predecible y de crisis continuada, por lo que tenemos ante nosotros un futuro complejo, que hace más necesario que nunca la cooperación sectorial para avanzar de forma competitiva y sólida. Tenemos que ser muy cautelosos porque tenemos por delante retos complejos y muchos frentes abiertos.
Más allá de las crisis internacionales, a nivel general, los principales retos a los que se enfrenta el sector del textil hogar es la necesidad de potenciar su digitalización productiva. Además, de una mayor protección internacional de las marcas y diseños, y un posicionamiento de la imagen-País respecto al textil. No podemos pasar por alto la educación y la necesidad de incrementar las ayudas para seguir formando a nuestros profesionales y promoviendo el sector entre los más jóvenes.
Por último, una de las prioridades del sector es evolucionar hacia un modelo de producción más sostenible. En esta línea, ATEVAL participará en el marco de la feria, en la coordinación de una conferencia de sostenibilidad con la colaboración de Grupo Innova bajo el título «Cómo integrar los ODS en la estrategia de las empresas», que tendrá lugar en la feria el próximo 22 de septiembre.
Pero, teniendo en cuenta el escenario internacional, con una guerra de fondo y precios energéticos difícilmente asumibles, la cautela va a ser la nota predominante, de cara a los próximos meses.
TE: Puntos fuertes del sector español de textiles de hogar: ¿Cuáles son las principales ventajas competitivas de los textiles de hogar españoles, en el momento actual, frente a producto de otros países? ¿Cuáles son las cifras principales del sector en la actualidad (número de empresas, empleo, facturación, exportaciones… los datos de que se disponga, lo más actuales posibles)?
LB: España es el segundo país de Europa a la cabeza con unas 1.550 empresas del sector de las que, alrededor del 28% están ubicadas en la Comunidad Valenciana. El Textil Hogar supone casi el 50% de las empresas textiles valencianas.
En términos nacionales, el textil hogar cerró 2021 manteniendo 16.056 puestos de trabajo (un 1,8% más con respecto a 2020). En cuanto a las exportaciones, en 2021 crecieron un 20,4% más respecto al año anterior, por un valor de 1.248 millones de euros.
En cuanto a las ventajas competitivas de los textiles para el hogar españoles, sin duda calidad, creatividad, innovación, sostenibilidad y diseño son los pilares más valiosos de nuestros productos. Y, además, el Textil Hogar Valenciano puede añadir la palabra confianza, fruto de grandes marcas tradicionales que aúnan el equilibrio entre la experiencia, la innovación y la mejora constantes.
© TEXTIL EXPRES