Web Analytics

En un perezoso mes de agosto, la industria textil pide al Gobierno que tome las riendas en la crisis energética.

Mal tienen que estar las cosas para que un comunicado de prensa diga literalmente, en su titular, que una industria pide socorro. ¿«Socorro»? Eso se grita cuando hay un auténtico peligro de muerte. Es lo que pide alguien que se ha caído por un precipicio y cuelga agarrado a una rama. Lo que reclama una unidad de combate rodeada por el enemigo y bajo fuego intenso de artillería. Lo que suplica el Titanic cuando hace agua y estrena la consigna en morse tres puntos, tres rayas, tres puntos: SOS («sabe our souls», salvad nuestras almas).

Pues bien, ese es el mensaje que ha enviado la patronal del textil en malas fechas de agosto, cuando la gente anda de solaz y lo único que lee son serpientes de verano. O cuando el presidente del Gobierno andaba en la finca La Mareta de Lanzarote y preparaba una medida para el juego polémico, obligando a restringir el uso del aire acondicionado.

Pues, quizá porque el mes es malo para que te lean, hemos recibido tres veces la misma nota, con ligeras variantes, del 4 de agosto. La última, esta misma semana.

«¡Socorro!», grita el textil. Y ahora veremos por qué el sector textil, que con esta palabra pone en riesgo su imagen de industria solvente, ha llegado a este extremo.

El comunicado del Consejo Intertextil Español, CIE, patronal del textil que agrupa a Texfor y Ateval, representantes de las industrias de hilados, tejidos y textiles para el hogar, dice literalmente lo siguiente (negritas por Textil Exprés):

 

«El CIE lanza un nuevo mensaje de socorro a la Administración para la industria textil.

»- Los precios desorbitados de la energía resultan hoy inasumibles para las empresas textiles españolas.

 

»El Consejo Intertextil Español (CIE) pide a la Administración que cumpla sus promesas de ayuda al sector textil ante la desenfrenada y desorbitada subida de precios de la energía. Si bien es cierto que se ha puesto en marcha una línea de ayudas directas a la industria intensiva en consumo de gas, como es el caso de las empresas que se dedican a tintura y acabados, resultan del todo insuficientes.

»Los precios del gas se han multiplicado por cinco en un año. La electricidad cuesta ahora el doble que en 2021. La incidencia media de los costes energéticos supone ya el 50%, 35% en el gas y el 15% en electricidad para el subsector de tintes y acabados, subsector del que depende el resto de la cadena de valor. En la industria de hilatura, los costes de la electricidad han pasado del 10% al 30%, mientras que la tejeduría ya soporta un 55% de costes energéticos relacionados con la electricidad.

El presidente del CIE, Manuel Díaz, afirma que 'estamos ante una situación totalmente insostenible. Las empresas se están descapitalizando para poder hacer frente a esta crisis de precios energéticos, y no hay ninguna señal positiva de cara al resto del año’.

»En un momento en el que la Unión Europea está trabajando para que se implementen las medidas de transformación del sector textil hacia modelos de circularidad y sostenibilidad, la realidad es que la industria aún está lejos de poder alcanzar la estabilidad suficiente para poder invertir en los cambios que pide Europa.

La repercusión de la crisis energética se suma al incremento de costes de las materias primas, el transporte y otros insumos.

»En este sentido, Díaz sentencia que 'se prevé un otoño tremendamente complicado para la industria textil; nuestras empresas se ahogan y en algunos casos, ya se empiezan a plantear EREs e incluso cierres por imposibilidad de hacer frente a la situación’.

»Hace unas semanas, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó públicamente el sector textil como 'un motor social y económico que supone el 3% del PIB, el 4% del empleo y el 9% de las exportaciones de nuestro país’. El CIE considera que estas cifras van a caer en picado y que la Administración española debe tomar las riendas ante esta situación excepcional que está poniendo en jaque a nuestra industria».

© TEXTIL EXPRES


Recientes

Cron Job Starts